miércoles, 30 de junio de 2010

SUPERACION
Estudiante 68 años solicita beca ingresar Universidad de la Tercera Edad

La estudiante Alejandrina Lantigua Pérez tiene 68 años de edad, sus excelentes calificaciones le aseguran el título que de inmediato usará para inscribirse en la Universidad de la Tercera Edad, donde pretende convertirse en abogada.
-
Lantigua Pérez dice que si los cálculos no le fallan, que como estudiante meritoria del liceo nocturno Pedro Henríquez Ureña entrará a los tribunales de la República a principios del 2015, cuando cuente 72 años de “honesta” existencia.

Considera que puede ejercer la carrera por cuatro o cinco años, y luego le otorgará el título sus nietos, y a las presentes y futuras generaciones para que vean que cuando tú quieres superarte no tienes que ver la edad como un obstáculo.

Asimismo es cuidadosa al hablar, ya que trata de no cometer atropellos contra el idioma, debido a que piensa que si sus calificaciones en Lengua y Literatura están por encima de los 90, no debe expresarse como una persona cualquiera.

“Difícil es todo lo que no quieres hacer, porque cuando haces las cosas con amor todo se hace más fácil, y además, te sientes útil”, afirma doña Alejandrina, con el tono seguro de la voz de la experiencia.

Los días de clase acostumbra a levantarse antes de las 6:00 de la mañana, pues hace los oficios en casa de un familiar para ganar algo de dinero. Y durante el resto del día resuelve los problemas de su hogar, ubicado en la calle Peatonal Alfonseca número 6, en el sector Simón Bolívar.

Ideas de cambio

Alejandrina Lantigua Pérez reingresó en el sistema educativo nacional a los 50 años, al inscribirse en el tercer curso del nivel básico en la Escuela Radiofónica Santa María. Cuando terminó la primera fase del proceso escolar, bien pudo entrar al Programa de Educación Media a Distancia y Semipresencial para Personas Jóvenes y Adultas (PREPARA), pero prefirió matricularse en el liceo nocturno Pedro Henríquez Ureña, por razones históricas.

En el mismo centro educativo (llamado Escuela de Colombia en la tanda matutina) fue herido de muerte el dirigente de izquierda César Augusto Suero, mejor conocido como Flavio Suero, a quien Alejandrina consideraba como un hijo.
Los ideales de justicia social de éste y otros jóvenes como Gregorio García Castro y Narciso González, la mujer los recuerda y los conserva. Cada vez que puede intenta transmitirlos a quienes le rodean en las aulas, porque no quiere llevárselos a la tumba.

“Como en esta sociedad los valores están invertidos, los delincuentes quieren hacer creer que la gente decente es la que está mal. Pero eso no es verdad. Hay que demostrarles que ellos son los que no sirven, los que roban, los que venden drogas, los que engañan, y los que le quitan la vida a la gente por un aretico sin importancia”, dice la estudiante preocupada por el auge de la delincuencia y la pérdida de valores dentro de la sociedad dominicana.

Se hará abogada con la intención de hacer un aporte social y conseguir mejor calidad de vida. Después de todo, afirma, “es lo que una mujer honesta se merece”.

EL DIRECTOR ELOGIA A SU ESTUDIANTE MAYOR

Toribio Suárez Franco es el director del liceo nocturno Pedro Henríquez Ureña, y asegura que en sus 35 años de docencia nunca había visto un “fenómeno” como el de Alejandrina.

“Excelente estudiante, disciplinada y se ha convertido en la madre de sus compañeros. Hasta a mí me da buenos consejos”, dice. El Director habla de la estudiante de 68 años cuando quiere poner un ejemplo de aplicación y perseverancia ante el resto de los alumnos. Además de su inteligencia, afirma, Alejandrina posee la sabiduría que sólo da la experiencia: “Más sabe el diablo por viejo que por diablo”.

jueves, 17 de junio de 2010

Nueva película dominicana de terror

Un grupo de jóvenes dominicanos acaban de cumplir un fantasía: la realización de un film de terror y suspenso creado bajo excelentes efectos especiales titulado “El desvío: pacto incumplido”.
-
De acuerdo con las declaraciones de su productor, Lusinqui Hernández, la idea de hacer la película provino de la necesidad de sus creadores de ver un filme realizado en el país con la calidad de una película de Hollywood.

Hernández agregó, que están deseosos de ver efectos especiales, verdadero terror y suspenso, empezamos a escribir El desvío: pacto incumplido, para llenar las expectativas de los que pensaban como nosotros y de todo él publico en general.

El filme se rodó en ocho meses en varios escenarios del país, siendo tomadas en San José de Ocoa las principales escenas.

El reparto esta integrado básicamente por jóvenes productores, actores profesionales, guionistas, locutores, ingenieros y estudiantes universitarios, entre ellos Juan Ramón Martínez Féliz, África Grullón, Lusinqui Hernández, Danerys González Mejía, Jorge Luis Castillo, Yajaira Barrientos, Paula Grullón, Mirope Ramírez, Ivana Martínez y Julio Ángel Aquino.

Asimismo, el productor señaló que la película contó con un presupuesto que ascendió a 365 mil pesos, excluyendo los gastos de equipos y la nómina de los actores, “quienes trabajaron desinteresadamente con la finalidad de convertir el proyecto en una de las películas del género terror y suspenso de mayor calidad y mejores efectos especiales producidas en el país”.

El desvío: pacto incumplido fue dirigido y editado por Juan Ramón Martínez y la producción estuvo a cargo de Juan Ramón Martínez y Lusinqui Hernández bajo el nombre de Espimart Films.
El Fonper apoya mangos de Peravia

El Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper), a través del Banco Agrícola, está en la disposición de transferirle cerca de RD$18 millones, por esto se podrá reactivar el próximo año la plantación de mangos de Villa Fundación.
-
Daniel Martínez, subdirector del Instituto Agrario Dominicano (IAD) y miembro del Consejo de Administración de Fondos del proyecto, explicó que antes de iniciarse la etapa de poda y fertilización de las plantas el Fonper inyectará los primeros RD$3.5 millones.

Martínez aseguró, que van a nombrar un gerente permanente para que dirija el proyecto y con eso se supere el problema de gerencia y las cooperativas pasan a formar parte del Consejo de Administración.

En lo adelante, según el funcionario, los parceleros podrán obtener ganancias de la producción porque los préstamos se harán a cinco y siete años, con lo que se relajará la presión del compromiso de pago. La intervención del Fonper responde a las aspiraciones de los 149 productores de la Reforma Agraria integrados a la plantación de mangos del distrito municipal de la provincia Peravia, quienes habían solicitado la intervención del Gobierno, porque la falta de agua afectó la producción.

Dijo que la nueva gerencia utilizará los fondos para completar puntualmente cada una de las etapas del proceso de cultivo, con el interés de elevar la productividad de las 4,122 tareas sembradas con frutas de diferentes variedades.

Po otro lado, se espera que entre septiembre del 2009 y julio del 2010 la comunidad de Villa Fundación vea prosperar su proyecto modelo de cultivo y exportación de frutas.

De igual forma, en el 2003 las tierras de Villa Fundación fueron escogidas por el Gobierno para iniciar un proyecto nacional de frutales de exportación.

Asimismo, técnicos de Israel visitaron el país con el propósito de colocar la estructura de riego por goteo y los demás elementos de las plantaciones.

En total, las autoridades desembolsaron RD$165 millones, bajo la condición de que los parceleros devolvieran el 30% (RD$49 millones) a las arcas nacionales una vez entraran a la etapa productiva.

Con el cambio de Gobierno del 2004, parte importante de la plantación quedó sin sembrar, y el Banco Agrícola tuvo que hacer otro desembolso por RD$80 millones. La plantación no pudo cumplir los compromisos de pago asumidos.

Proyecto

Este año en Villa Fundación no se produjo una sola libra de mango para vender en los mercados internacionales, debido a que la sequía que afectó al país recientemente, sumada a problemas de gerencia en el proyecto de frutales, impactó las plantaciones y terminó de arruinar el sistema de riego.

Ante las pérdidas millonarias y la inminente finalización del proyecto modelo, los productores y productoras de la comunidad se comprometieron a coordinar junto a las autoridades de Agricultura y el IAD un plan de rescate del mango.

FALTAN RECURSOS NO REEMBOLSABLES

El administrador del Banco Agrícola, Paíno Abreu Collado, dijo ayer que los parceleros de Villa Fundación dieron un gran paso al reconocer que los conflictos internos dificultaban el proceso administrativo del proyecto.

Por los bajos niveles de rentabilidad, señaló, la finca frutera no puede avanzar si no se le inyectan fondos especiales. Abreu aseguró que el banco hizo todo lo posible para darle apoyo financiero a las cooperativas, pero éstas no están capacitadas en gerencia agropecuaria. En la próxima cosecha la entidad seguirá como miembro de la Administración.
DECISIÓN
Zapatero aprueba reforma laboral

El gobierno socialista español aprobó ayer miércoles una reforma laboral para reducir el desempleo, que alcanza el 20% de la población activa, mientras continúan las dudas sobre la capacidad española de sanear sus finanzas y Bruselas reclama más recortes de los ya anunciados.
-
El ejecutivo socialista de José Luis Rodríguez Zapatero aprobó esta reforma el mismo día en que volvieron a difundirse informaciones sobre un posible plan de rescate a España.
Rodríguez Zapatero, que acaba de aprobar un duro plan de ajuste para bajar el déficit que implica el recorte del sueldo de los funcionarios y el rechazo de los sindicatos, tomó esta segunda medida para impulsar el empleo y flexibilizar el mercado de trabajo, por lo que se enfrenta a su primera huelga general, el 29 de septiembre, y al rechazo de los partidos.

martes, 15 de junio de 2010

CULTURA
Ballet Folclórico Dominicano inicia gira por Taiwán

El afamado Ballet Folclórico Nacional Dominicano, acompañado por la viceministra de Cultura de la República Dominicana, Bernarda Jorge, llegó hoy a Taiwán para ofrecer el espectáculo "Pasión Criolla", anunció hoy la Cancillería isleña.
-
El espectáculo "Pasión Criolla" está compuesto de 11 bailes criollos y carnavalescos, que muestran la riqueza del folclore dominicano.

La primera interpretación está prevista para el 16 de junio en el Centro Nacional de Artes Tradicionales de Ilan; la segunda, para el 17 de junio en el Centro Nacional de Educación Artística de Taiwán, en Taipei; la tercera, para el 18 en la Universidad Nacional Sun Yat-sen, en Kaohsiung; y la cuarta, en el Anfiteatro Realización, en Taichung, el 19.

Esta es la primera visita a la isla del Ballet Folclórico Nacional Dominicano, fundado en 1981 y dirigido por la profesora Josefina Miniño, combina las danzas tradicionales con las modernas teorías de la interpretación.
-
El grupo de danza dominicano ha actuado con gran éxito en Estados Unidos, Japón, Alemania, España, México, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica y Haití, entre otros países.

viernes, 11 de junio de 2010

Logran segundo lugar en concurso de la OEA

Los estudiantes de Derecho de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Freddy Elías Cabrera y José Ángel Alcántara, obtuvieron el segundo lugar en el XV Concurso Internamericano de los Derechos Humanos, celebrado en Washington, Estados Unidos, donde compitieron con representantes de facultades de Derecho de 88 universidades del mundo.
-
Además de los alumnos de la UASD, de nuestro país participaron estudiantes de Derecho de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), del recinto Santo Tomás de Aquino y de la sede principal en Santiago.

El concurso que realiza cada año la facultad de Derecho de la American University de Washington, consiste en un simulacro de una audiencia ante la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, donde los estudiantes tienen la oportunidad de representar los roles de Estado y de víctimas representantes.

En el simulacro se toma en cuenta el aspecto procedimental de una audiencia de derechos humanos ante esa corte así como las disposiciones de la Convención Americana de los Derechos Humanos, jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de otros organismos internacionales contenciosos.

jueves, 10 de junio de 2010

Convocan concurso periodístico temas: La niñez y La Adolescencia

Visión Mundial, UNICEF y el Plan República Dominicana convocaron al sexto concurso periodístico sobre temas de la niñez y la adolescencia, con el objetivo de ver la infancia desde una perspectiva de compromiso y poner el centro de la atención pública los puntos que aún la sociedad tiene por resolver.
-
En representación de Visión Mundial, el señor Carlos Doñé invitó a nombre de esas organizaciones a los periodistas de medios impresos, digitales, audiovisuales y radio a participar con los trabajos sobre la situación que afecta a la niñez y la adolescencia.

Doñé dijo que los reportajes deben haber sido publicados entre el 16 de agosto del 2009 y el 10 de agosto del año en curso.

Destacó la importancia de que la nueva generación de periodistas puede tener una mirada diferente y destacar la situación de la niñez en el país.

Los trabajos deben entregarse en la sede de Visión Mundial a más tardar el día 13 de agosto de este año.

Los premios consisten en 60 mil pesos para los primeros lugares en cada categoría y 40 mil pesos para los segundos lugares, también de una placa de reconocimiento.

Las bases del concurso están en la página web de las tres instituciones convocantes. La de Visión Mundial es www.visionmundial.org.do, unicef.org/republicadominicana y www.planrd.org.

Junto a Doñé participaron en la rueda de prensa James Fritz Foster, del Plan República Dominicana y Ennio Crifino, de Unicef.

miércoles, 9 de junio de 2010

CARCEL
Prisión contra entrenador acusado violar niño de 9 años

El entrenador de béisbol, José Antonio Jiménez, es acusado de abusar sexualmente de uno de los niños que estaban bajo su cargo, el pasado 6 de junio del año en curso, en el sector Brisas del Este, de Santo Domingo Este.

El Tercer Juzgado de Atención Permanente de la Provincia de Santo Domingo dictó una medida de coerción consistente en tres meses de prisión preventiva contra el instructor por violar al menor de 9 años de edad.
-
De acuerdo a las investigaciones realizadas, el entrenador de beisbol se presentó a la residencia del niño y lo montó en una motocicleta en la que lo trasladó a una zona boscosa para cometer la agresión sexual.

La magistrada Karen Josefina Mejía Pérez adoptó la decisión en contra de Jiménez, quien de acuerdo a la acusación presentada por el Ministerio Público abusó a un menor de nueve años cuyo nombre se omite por razones legales.

En representación del Ministerio Público actuó la fiscal adjunta Julissa Hernández Rivera, quien acusó a Jiménez de violar los artículos 330 y 331 del Código Penal Dominicano, modificado por la ley 24-97, así como los artículos 12,15 y396 inciso C de la Ley 136-97.

El alegado violador fue enviado a la cárcel de La Victoria donde permanecerá en prisión preventiva por espacio de tres meses. Está previsto que la medida de coerción sea revisada el día seis de septiembre del 2010.

lunes, 7 de junio de 2010

Encuentran cadáver niña de doce años que estaba desaparecida

El cadáver de una niña de origen haitiano fue descubierto hoy tirado en un cañaveral en la comunidad La Higuera, El Seibo, por familiares que la buscaban tras su desaparición a las ocho de la mañana de ayer, luego de que saliera a buscar agua y no regresara.

El fiscal de la provincia de El Seibo, Enrique Estévez, explicó que el cuerpo de la niña Yuberkis Lozema Yang presenta signos de violencia pero que aún no se puede afirmar la causa de su muerte hasta tanto se produzca el informe de Patología Forense.

No obstante señaló que, se presume, por las marcas que a simple vista presenta el cadáver, que la menor pudo ser estrangulada.

Familiares de la pequeña explicaron que ésta fue a buscar agua y como no regresaba, salieron a buscarla encontrando tirados en el camino los galones vacíos y las sandalias que la niña llevaba puestas.

Por los signos de violencia que presenta el cuerpo de la niña, ésta también podría haber sido violada.
Derechos Humanos demanda RD ante Corte por desaparición Narcisazo

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este lunes que demandó a República Dominicana ante la Corte Interamericana para exigirle que investigue la desaparición del líder opositor Narciso González Medina en el año 1994 y sancione a los culpables.
-
González Medina, profesor universitario y columnista, fue apresado en mayo de ese mismo año luego de emitir críticas contra el entonces presidente Joaquín Balaguer y las fuerzas armadas, así como denunciar un fraude electoral, indicó un comunicado.

El opositor fue visto con vida días después en varios centros de detención en muy malas condiciones, tras lo cual no se supo más de él.

La CIDH introdujo el 2 de mayo la demanda ante la Corte, con sede en Costa Rica, para que el gobierno dominicano busque seria y diligentemente el paradero de Narciso González Medina, identifique y sancione a los responsables, recupere los archivos militares relacionados con el caso.

Asimismo, el gobierno debe reparar a los familiares de la víctima y permitirles el acceso a la información del caso, agregó la CIDH.