martes, 20 de julio de 2010

Figueroa Agosto dice a Sobeida: “Mami, tranquila. Ya se acabó”

Al reencontrarse con su compañera sentimental, Sobeida Félix Morel, luego de su apresamiento el pasado sábado, el ex prófugo José David Figueroa Agosto le dijo con acento dominicano: "Mami, tranquila. Ya se acabó", publica el diario boricua El Nuevo Día.
-
Según El Nuevo Día, tras una negociación intensa con las autoridades federales, en la que buscaba la seguridad de su pareja consensual, Figueroa Agosto logró que Sobeida se entregara a las 6:55 de la tarde. Ocho horas antes él había sido apresado por agentes del Departamento Antidrogas de los EEUU (DEA).
-
Las fuentes del diario boricua indicaron que el ex fugitivo le comentó a Félix Morel que la visita de su cuñada a Puerto Rico, Daisy Félix Morel, le iba a traer problemas.

Como reporta El Nuevo Día, Daisy Félix Morel fue detenida en una terminal del aeropuerto Luis Muñoz Marín cerca de las 10:40 de la mañana del sábado, justo cuando se aprestaba a abordar un avión rumbo a Filadelfia.

Señala que previo a su detención, Figueroa Agosto había sido detectado en el mismo aeropuerto llevando a Daisy y desde allí se le siguió la vigilancia hasta que cerca de las 10:55 de la mañana había sido arrestado.
Yudelkis Contreras se lleva tres medallas de oro e impone nuevo record
-
La dominicana Yudelkis Contreras salió a la plataforma y derribó todos los récords centroamericanos y del Caribe y Panamericanos, la cual se bañó en oro, llevándose las tres medallas de oro de la categoría de los 53 kilogramos femeninos.
-

“Es el momento más importante de mi vida, porque hice marcas que nunca había logrado”, notificó Contreras, mientras era elogiada por decenas de dominicanos que desde las gradas aplaudieron su logro.

Dijo que después de tener dos años (2008 y 2009) “muy difíciles quería regresar en grande”.

Durante su participación en los Juegos Olímpicos de Beijing, Contreras fue acusada de usar esteroides, lo que negó en todo momento.

Una acción conjunta del Comité Olímpico Dominicano y la Federación Dominicana de Levantamiento de Pesas, apelaron esa decisión del Comité Olímpico Internacional y en una decisión sin precedentes, fue declarada inocente, después de abrir la prueba B en París, Francia.En esa oportunidad viajaron a Francia el doctor Bolívar Vargas Candelario, presidente de la Federación Dominicana de Levantamiento de Pesas, así como el licenciado Porfirio Veras Mercedes y William Ozuna, también miembros de ese organismo.

“Fueron momentos muy difíciles”, sostuvo Contreras, pero ayer estaba muy contenta, pues según esta ha dejado todo eso atrás y ahora mira adelante en busca de logros”.

Manifestó, que agradecía el apoyo recibido del Gobierno, el Comité Olímpico Dominicano y la Federación Dominicana de Levantamiento de Pesas.

Explicó que está mentalmente preparada para seguir alcanzando “mejores marcas”; marcas que la que hoy ha tenido en los Centroamericanos y del Caribe que tienen lugar en Mayagu¨ez. Contreras realizó 96 kilos en arranque y levantó 117 en envión para un total de 213. En envión instaló nueva marca Centroamericana y del Caribe que estaba en poder de la colombiana Rusmery Villar y que era de 87 kilogramos.

También superó la marca Panamericana que era de 96 kilos y que estaba en su poder y ahora la deja en 117 kilos, en su jornada más brillante en unos Juegos Centroamericanos y del Caribe. No falló ninguno de sus movimientos.

lunes, 19 de julio de 2010

Autoridades RD y PR darán detalles mañana sobre captura Agosto y Sobeida


Las autoridades dominicanas y de Puerto Rico ofrecerán este martes los detalles pormenorizados en torno a la operación que llevó a cabo la captura de los prófugos José Figueroa Agosto y Sobeida Félix Morel.

Ofrecerán una conferencia de prensa a las 10:00 de la mañana en la sede de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), según informó el organismo antinarcóticos en un comunicado.
-
El encuentro con la prensa estará encabezado por el presidente de la DNCD, mayor general Rolando Rosado Mateo; el jefe de la Policía Nacional, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín y el superintendente de la Policía de Puerto Rico, José Figueroa Sancha.

En la conferencia de prensa también participarán representantes de las agencias federales que trabajaron en la captura de Figueroa Agosto y Félix Morel, realizada el pasado sábado en la vecina isla, donde se ocultaban.
Apresan mujer que se iba para España con un kilo de droga

Una joven domínico-española fue apresada por la DNCD cuando intentaba viajar a Madrid, España, por el Aeropuerto Internacional de la Américas (Aila) con 92 cápsulas de drogas adheridas al cuerpo.
-
El organismo indicó que Edlin Nova Genao, de nacionalidad española y de origen dominicano, llevaba 92 cápsulas presumiblemente de cocaína o heroína, con un peso superior a un kilo, fijadas al cuerpo.

Nova Genao de 21 años de edad realizaría el viaje en el vuelo UX-088 de la aerolínea Air Europa con destino a la capital española, precisó la institución en un comunicado.

Indica que también expulsó cuatro envolturas en el Hospital Central de Las Fuerzas Armadas, donde aseguró a los médicos que en total se tragó siete cápsulas.

El apresamiento de Nova Genao se produjo anoche por agentes de la DNCD acompañados de una fiscal adjunta de la provincia de Santo Domingo.

La detenida permanecía este lunes bajo tratamiento en el hospital militar, de donde será retornada a la DNCD para investigación y sometimiento a la justicia.

Las bolsitas y las propiedades ocupadas a la joven, entre estas prendas de vestir, su pasaporte, dos relojes y tres pulseras, fueron depositadas en el Departamento de Cadena de Custodia de Drogas de la DNCD.

jueves, 8 de julio de 2010

Fariñas abandona huelga de hambre y sed

El disidente cubano Guillermo Fariñas ha abandonado la huelga de hambre y sed
que mantiene desde hace más de cuatro meses por la liberación de los 52 presos políticos.

La madre del disidente, Alicia Hernández, había dicho horas antes que estaba esperanzada en que su hijo termine el ayuno que comenzó el 24 de febrero, tras la muerte del preso político Orlando Zapata, para pedir al Gobierno de Raúl Castro la liberación de 26 opositores encarcelados enfermos.
-
El anuncio fue efectuado la víspera por la Iglesia católica cubana de que el Gobierno librerará a 52 presos políticos como resultado del proceso de diálogo que inició en mayo con las autoridades de la isla. Según ha afirmado Alicia Hernández, el obispo de Santa Clara, monseñor Marcelo Arturo González, visitó el miércoles a Fariñas para entregarle personalmente el comunicado divulgado por la Iglesia sobre las liberaciones.

En esa nota, reproducida hoy por los medios oficiales cubanos, el Arzobispado de La Habana informó de que el Gobierno procederá a la excarcelación gradual de 52 presos políticos, cinco de ellos de forma inminente,
y que podrán trasladarse a vivir a España con sus familias si lo desean.
-
Los nombres de estos cinco presos políticos que viajarán a España "en los próximos días" son: Antonio Villarreal Acosta, Lester González Pentón, Luis Milán Fernández, José Luis García Paneque y Pablo Pacheco Avila. Ninguno de ellos de una relevancia importante. Todos los que quedaban en la cárcel son del llamado Grupo de los 75, condenados en la Primavera Negra de 2003.

Tras el diálogo abierto entre la Iglesia católica y el Gobierno sobre los presos, Fariñas dijo estar dispuesto a abandonar su protesta si se excarcela a los 10 o 12 más enfermos y hay compromisos para liberar al resto. Ismeli Iglesias, el médico disidente que sigue su caso, dijo la víspera que Fariñas estaba de acuerdo en "comenzar a beber agua" después de que fueran liberados los cinco primeros presos.

Fariñas, periodista y psicólogo de 48 años, se encuentra en estado crítico desde la semana pasada, cuando su salud se complicó con una trombosis de la vena yugular, si bien no ha empeorado en los últimos días.
Fariñas deja huelga de hambre

El disidente cubano Guillermo Fariñas acaba de anunciar que deja la protesta después de 131 días. Yoani Sánchez lo anunció en su Twitter.
-
Tras dar a luz en un avión intenta tirar a su bebe en el inodoro

Una joven dio a luz hoy en el lavabo de un avión que cubría una ruta entre Rusia y la India, y luego de esto intentó tirar a su bebé por el inodoro, informó la Policía india.

El personal del avión, de la compañía Turkmenistan Airlines, encontró al bebé en el water tras realizar los controles rutinarios del aparato, al aterrizar en el aeropuerto Rajasansi, de la ciudad noroccidental india de Amritsar.
-
El personal de la aerolínea avisó al cuerpo de seguridad del aeropuerto, que procedió al arresto inmediato de la mujer, una joven soltera de 22 años, según la policía, citada por la agencia india PTI.

Los agentes registraron una denuncia contra la joven en virtud de una ley india que pena el intento de impedir que el bebé nazca vivo o causar su muerte una vez recién nacido.

Tanto la madre como el bebé -del que no se especificó el sexo- fueron trasladados a un hospital cercano a la infraestructura aeroportuaria, donde el pequeño se encuentra en estado crítico, según un responsable del hospital.

De acuerdo con la fuente, el bebé llegó al centro hospitalario con la cabeza atascada en el inodoro de hierro y los cirujanos tuvieron que sacarlo con un cortador.

En la India está prohibido que los médicos informen del sexo del bebé durante el embarazo, con vistas a evitar los abortos de niñas.

viernes, 2 de julio de 2010

Anteproyecto de ley: Colmadones sólo podrán vender bebidas alcohólicas hasta las 10:00 P.M.

El anteproyecto de ley, que someterá al Congreso el Ministerio de Interior y Policía para regular el expendio de bebidas alcohólica, prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas en las áreas del dominio público y establece que la venta en los colmadones, tiendas de licores, supermercados y otros sólo se permitirá hasta las 10.00 de la noche.

Igualmente, los alcaldes no podrán permitir la venta y consumo de bebidas alcohólicas en las fiestas patronales y otras actividades en las áreas públicas.

“Corresponde a los alcaldes o alcaldesas de los ayuntamientos municipales respectivos fijar horarios para la celebración de eventos, patronales, ferias y otros similares en las áreas de dominio público, sin consumo ni expendio de bebidas alcohólicas, y al Ministerio de Interior y Policía cuando se trata de eventos con expendio de bebidas alcohólicas", indica el documento.

Agrega que en las áreas públicas como aceras, avenidas, parques, calles y áreas verdes no podrá consumirse alcohol, a menos que Interior y Policía lo autorice para algún evento ocasional.

Una vez convertido en ley ese anteproyecto, se fijará como horas autorizadas para el expendio de bebidas desde las 8:00 de la mañana hasta las 12 de la media noche de lunes a jueves y hasta las 2:00 de la mañana los sábados y domingo.

Quedan exceptuados de esos horarios límite, desde la hora de inicio del día, las celebraciones patrias, específicamente el 26 de enero, el 27 de febrero, el 16 de agosto y desde el 23 de diciembre hasta el primero de enero.

El anteproyecto especifica que el Ministerio de Interior y Policía está facultado a variar esos horarios y privilegiar con una hora adicional los lugares de diversión autorizados.

Destaca que el límite de los horarios no aplica para locales y centros turísticos habilitados y certificados por el Ministerio de Interior y Policía.
BECA

UTE otorga beca a Alejandrina Lantigua para estudiar derecho

La Universidad de la Tercera Edad (UTE) entregó ayer una beca de estudios a Alejandrina Lantigua Pérez, la bachiller de 68 años que anhela ser Licenciada en Derecho.

Alejandrina cursó el bachillerato con los RD$2,000 que su tía María del Carmen Suárez (Carmela) le da mensualmente por ayudarla en los quehaceres de su casa. Tiene que estudiar en medio del ruido de los colmados y colmadones del Simón Bolívar, y habita, desde hace 40 años, a pocos metros del río Ozama.
-

Lantigua Pérez dijo que es pobre, lo único que tiene es su dignidad. Y no permite que nadie la pisotee porque se ha pasado toda la vida tratando de ser una mujer honesta.

La mujer de 68 años está emocionada porque su condición de estudiante meritoria ha motivado a jóvenes dominicanos radicados en el país y en el extranjero. Pero, más aún, porque la perseverancia, el respeto a los demás, la solidaridad, la disciplina, el amor y los demás valores que ha cultivado durante cada día y cada noche de su existencia, todavía mueven el corazón del pueblo dominicano. Su teléfono no deja de timbrar.

“Mi abuela firmaba con tres cruces, porque no sabía escribir. Me puso en la escuela para que yo aprendiera a firmar con mi nombre. Cuando llegué a tercero, le pidió a un vecino que leyera en voz alta algo de mi cuaderno. El vecino leyó: Alejandrina. Y entonces mi abuela me sacó de la escuela”, cuenta Lantigua Pérez mientras recuerda su infancia en la comunidad de Sabaneta, La Vega, y la frustración que sintió cuando su abuelita la retiró de las aulas.

La muchacha que había sido reconocida por los maestros de la escuela rural Portón, por su agilidad mental y facilidades expresivas, dejó el lápiz y los libros para tomar la plancha y el cepillo de lavar.

En 1965, “cuando la Revolución”, ya vivía en la parte norte de la capital. Y era una trabajadora enamorada. Dentro de su único matrimonio procreó cinco hijos que la enorgullecen: Leonardo Miguel, Alberto, Carlos Francisco, Ubaldo Enrique y Hamlet Adonis (en honor al ex guerrillero Hamlet Hermann). A ellos trató de darles la oportunidad de estudio que nunca tuvo. Con los ingresos justos para sobrevivir consiguió hacer de cada niño un hombre de trabajo.

Camino al sueño

Como Alejandrina Lantigua Pérez ni siquiera tenía acta de nacimiento cuando se mudó a Santo Domingo, sus planes de reingresar al sistema educativo se desvanecían poco a poco. Pero eso sí, la ama de casa se involucró en todas las actividades comunitarias del Simón Bolívar, se convirtió en catequista junto a los misioneros de La Salle y se integró a la Pastoral Social de la parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.

“Soy hechura de La Salle, de la Iglesia y del trabajo comunitario. Ahí forjé mis principios y me hice una persona crítica”, dice mientras señala con su mano derecha la calle peatonal del frente de su casa, construida por una organización sin fines de lucro, bajo la gestión de la comunidad.

Recuerda que fue el párroco Cecilio De los Santos Sánchez quien la motivó a reinscribirse en la escuela, a la edad de 50 años. Ya los compañeros del grupo Juan Pablo II, de la Pastoral Social, la señalaban como una profesional de la palabra, por su manera de expresarse y resolver problemas. Otras motivaciones se acumularon, resalta, hasta que tomó la decisión de inscribirse en las clases primarias de Radio Santa María.

Así, “todas las noches encendía el radio y hacía los ejercicios. Los fines de semana eran para mostrar en la emisora los conocimientos adquiridos”. Pero no todo ha sido apoyo y buenos caminos para la vegana que se quedó huérfana a los 10 años.

“Estudiar a esta edad me ha sido cuesta arriba. Mucha gente, incluidos compañeros de curso, me han dicho: ¿Y para dónde va una vieja como tú, Alejandrina? Eso me hería en lo más profundo de mi alma, en lo más profundo de mi ser. Cuando me dicen así es como si me dijeran: ¡Muérete! Pero yo sé que estoy viva, y lo que tengo aquí (en la cabeza) y aquí (en el corazón) no tiene límites”, dice Lantigua Pérez. En sus ojos se desborda la humedad.

Conmovida por los recuerdos, agrega que acumuló honores hasta el octavo curso. Luego un amigo de la Junta Central Electoral la orientó para que consiguiera el acta de nacimiento. Documento en mano, tocó las puertas del maestro Toribio Suárez Franco, director del liceo nocturno Pedro Henríquez Ureña, y entró por la puerta grande al bachillerato.

Hoy, cuatro años después, toma el último examen de las Pruebas Nacionales en la escuela Colombia del sector Simón Bolívar. Cuando termine tiene que prepararse para entrar, con una beca, a la Universidad de la Tercera Edad (UTE), donde espera convertirse en abogada.

“En la educación está todo. Ningún país se puede desarrollar si no tiene buena educación. El que quiere construir una casa primero tiene que preparar una buena zapata. Por eso yo siempre he querido estudiar”, razona. A su lado están sus hijos, su maestro, su tía, y un compañero de ideales. Todos la respaldan con el silencio y la atención.

NOVEDOSO
Circula nuevo billete de 20 pesos en polímero

El Banco Central puso hoy en circulación el nuevo billete de 20 pesos en polímero, el que dice será más seguro, limpio y duradero.

"El billete en polímero no es fibroso ni poroso, por lo que resiste de tres a cuatro veces más que el billete en papel, lo que lo hace más conveniente para imprimir billetes de baja denominación", informó la entidad.

Afirma que el billete en polímero es más higiénico, debido a que absorbe menos humedad, sudor y suciedad; y la moderna tecnología con la que se fabrica permite incorporarle medidas más efectivas en seguridad que dificultan su falsificación.

El Banco Central coloca así al país a la altura de los estándares monetarios internacionales con la emisión del primer billete de RD$20.00 en polímero, conforme con los estándares usados en países como Australia, Chile, China, México, Taiwán, Costa Rica y Nicaragua, entre otros.

La impresión del billete de 20 pesos en polímero fue autorizada por la Junta Monetaria a través de su Octava Resolución emitida el pasado 28 de mayo de 2008.

Entre las principales características del billete figuran que posee una ventana transparente en forma de mariposa con las iniciales BCRD.