miércoles, 25 de agosto de 2010

Hombre mata a tiros a su madre de 90 años en comunidad de Santiago

Un hombre mató a tiros a su madre de 90 años de edad en la localidad Las Charcas, al suroeste de Santiago, también hirió a otras tres personas. Aparentemente este asesino se encontraba bajo los efectos de las drogas.

La víctima fue identificada como María Caridad Reyes y los heridos fueron Randy Victoriano, Arisleydy Rodríguez y otra mujer conocida como Octavia.

El homicida fue reconocido como Víctor y se encuentra detenido para fines de investigación.

El cadáver de la anciana fue llevado al hospital regional José María Cabral y Báez de Santiago y luego trasladado al Instituto Regional de Patología Forense para practicarle una autopsia.

Según los informes, el hombre acostumbraba a golpear a su madre y a otros de sus parientes.

Vecinos de Las Charcas contaron que el individuo esperó que la anciana y los demás miembros de su familia durmieran la madrugada de hoy para emprenderla a tiros.

miércoles, 4 de agosto de 2010

Policía busca asesinos del médico fisiatra

La Policía persigue a cuatro presuntos delincuentes, que habrían sido identificados por testigos, como supuestos responsables de la autoría de la muerte del doctor Rojas, de 52 años, quien residía en la calle Euclides Morillo, de Arroyo Hondo.

Las investigaciones sobre el asesinato del fisiatra Sergio Rafael Rojas, quien ejercía la profesión en el Centro Médico de la Universidad Central del Este (UCE), el cual fue muerto a balazos en alrededores del Jardín Botánico.
-
Los agresores viajaban en dos motocicletas Honda, una de color verde, y le dispararon sin mediar palabras, según testigos que presenciaron el hecho. En la calle Los Próceres, entre la República de Argentina y Colombia, donde cayó el cuerpo del médico, los investigadores recogieron cuatro casquillos de pistolas calibre 9 milímetros.

Según certificó el médico legista, el doctor Rojas fue interceptado en la avenida de Los Próceres, mientras caminaba en ropas deportivas ejercitando su cuerpo a primeras horas del día, cuando fue tiroteado por uno de cuatro hombres que viajaban en dos motocicletas. Una bala atravesó su abdomen, entrando por su costado izquierdo y saliendo por el lado derecho de su espalda.

Como propiedad de Rojas recuperaron un celular Black Berry, un anillo graduación de la UASD, un reloj, su billetera, licencia de conducir, una copia de la matrícula de un automóvil y tres tarjetas de créditos. Este portaba, además, una licencia para arma de fuego, la cual no ha sido localizada por la Policía.

Se informó que el asesinato estaba siendo cotejado con otras muertes y asaltos cometidos de la misma forma y por individuos con las mismas características físicas que los asesinos del doctor Rojas.

Por su lado, el vocero de la Policía, general Nelson Rosario, informó que se investiga si los asesinos del médico fisiatra son los mismos que hirieron la misma mañana a un mensajero en la avenida José Contreras.

Se sospecha que los asesinos despojaron a la víctima de una pistola que portaba legalmente y que algunas de las evidencias recogidas en el lugar del crimen han arrojado importantes pistas que podrían llevar a la captura de los agresores del doctor Rojas.

martes, 3 de agosto de 2010

Asesinan a un médico en el Jardín Botánico

Un hombre fue asesinado hoy en horas de la mañana en el Jardín Botánico de esta ciudad.

La víctima es el fisiatra Sergio Rafael Rojas Soriano, de 40 años, quien al parecer estaba realizando ejercicios en el lugar.
-
Hasta el momento, se sabe que el médico fue impactado por múltiples disparos por desconocidos, que al parecer iban a bordo de una motocicleta.

Rojas Soriano portaba un reloj y un anillo de graduación al momento de ser asesinado.

La Policía Nacional aún no ha ofrecido la versión oficial de los hechos, ni en cuáles circunstancias ocurrieron.
Encuentran cueva con 63 piezas rupestres
Una cueva que tiene 61 petroglifos y dos esculturas de bajo relieve realizados por aborígenes en la comunidad Monteclaro, Cotuí, fue descubierta por el creador del Ferry de Cotuí, Raúl Fernández.
-
De acuerdo a las investigaciones del arqueólogo Adolfo López, esta caverna podría ser declarada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad.

López, quien es especializado en arte rupestre en la Universidad Complutense de Madrid, bautizó la cueva como “Raúl de Monteclaro” debido a que se encuentra en la comunidad Monteclaro y su descubridor es Raúl Fernández.

-
Precisó que existen 61 petroglifos y dos esculturas de bajo relieve.

De las esculturas de bajo relieve, una de ellas fue ubicada por el científico entre las “tres grandes esculturas del arte rupestre prehispánico”, debido a su extraña forma y porque no es muy común encontrarlas.

-“Esta escultura es el último bajo relieve de calidad que se ha encontrado en Las Antillas hasta este momento. Es una figura que está situada en posición fetal, lo que da a pensar que son dedicadas a la fertilidad”, explicó el investigador asociado del Museo del Hombre Dominicano.

Expresó que aunque todavía no sabe la antigüedad exacta de la cueva, por no encontrarse piezas de cerámica, podría tener hasta cinco mil años.

Preciso que la provincia Sánchez Ramírez es conocida mayormente por el gran número de cavernas que posee, siendo la gran mayoría de éstas portadoras de arte rupestre con un valor histórico importantísimo para la nación, sin embargo, no todas sus cuevas han sido reportadas.

-
Explotación turística

Las cuevas con petroglifos admiten altos niveles de visitación, pues no contienen elementos en el arte rupestre que puedan ser degradados por el cambio de las condiciones que provocarían las visitas.

Según López, la cueva no tiene ningún problema para exponerse en uso público, ya que es accesible, no tiene pinturas que alterar, y el arte rupestre que tiene es “espectacular”.

“Raúl de Monteclaro tiene posibilidades para ser uno de los atractivos turísticos más importantes de Cotuí, por el hermoso paisaje que se observa, la cantidad de aves preciosas que habitan y los gentiles campesinos que están alrededor”, apuntó.

Mientras, el arqueólogo espera que el Museo del Hombre Dominicano o alguna institución científica tenga interés en trabajar en esta caverna para poder detectar los valores culturales que posee y su antigüedad.

El experto afirma que el arte rupestre de la República Dominicana está considerado por la Unesco como patrimonio tangible de la humanidad.

“Sólo hay que preparar el reporte de las cuevas y presentárselo, para que la cueva de Raúl de Monteclaro pueda ser aceptada perfectamente como Patrimonio de la Humanidad”, agregó.

PRESERVACIÓN DE LAS CUEVAS

Adolfo López aseguró que para preservar las cuevas con artes rupestres, especialmente la de Raúl de Monteclaro, se debe adoptar las siguientes medidas:
-No tocar ni resaltar los petroglifos con medios físicos.

-No modificarlas para ponerlas en uso público porque las cuevas eran antiguos templos donde el arte rupestre se disponía de manera muy meditada.

-Colocar la correspondiente cartelera informativa y establecer el sistema de vigilancia y de visitas guiadas.

-Respetar la fauna en la caverna, sobre todo las colonias de murciélagos. Por ello, es fundamental la presencia de biólogos en la confección de los proyectos de puesta en uso público de cavernas, ya que su orientación es fundamental para garantizar la salvaguarda de la fauna cavernaria.

Entretanto, el director del departamento de biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, José Manuel Mateo, solicitó que se envíe una carta a esa entidad con la información recolectada de la cueva Raúl de Monteclaro para garantizar su protección.

Mensajero muere aplastado por camión en avenida Tiradentes

Un mensajero fue aplastado por un camión de Hormigones del Caribe en la avenida Tiradentes cuando se desplazaba hacía la Jon F. Kennedy, en su motocicleta.

Francis Veloz, de unos 30 años, laboraba en la empresa Cosancha de transporte de combustibles desde hace varios meses y residía en el sector Cristo Rey en la capital.
-

El accidente ocurrió alrededor de las 11:00 de la mañana y de inmediato parientes de las víctimas llegaron al lugar. Su hermana Rosanna Veloz y su tío José Veloz no pudieron contener las lágrimas de la impotencia al ver a su pariente tirado en el suelo, con una funda negra cubriendo su rostro, y en ocasiones se desmayaban por lo que eran levantados por las autoridades que estaban presentes.

El capital Miguel Durán de la Autoridades Metropolitana de Transporte (AMET) dijo que Veloz murió instantáneamente al ser atropellado por el camión, cuyo conductor fue apresado de inmediato y llevado a las oficinas de esa entidad.


El tránsito fue interrumpido debido a que el cadáver se encontraba justo a mitad de la avenida Tiradentes, frente al Banco León y decenas de curiosos rodeaban a la víctima, aunque eran dispersados por agentes de la AMET y la Policía.

Gregorio Lebrón vecino de Veloz dijo que el joven tenía poco tiempo trabajando como mensajero, que no tenía hijos y que vivía con su familia en la vivienda número 44 de la calle 37 en Cristo Rey.