martes, 26 de octubre de 2010

INFORMACION
Cólera

El cólera es una enfermedad aguda, diarreica, provocada por la bacteria Vibrio cholerae, la cual se manifiesta como una infección intestinal. Los especialistas mantienen que probablemente arribó a Europa desde la India, y pronto comenzó a cobrar vidas en Europa oriental y central en las primeras décadas del Siglo XIX. En Hungría se tienen los primeros registros en 1830 y ya para 1831 había cobrado cerca de 300.000 víctimas. Rápidamente se propagó por Francia, Italia, Alemania e Inglaterra y sin saber exactamente la naturaleza de la enfermedad por un par de décadas.

Fue descubierta por Filippo Pacini en el año 1854, y posteriormente Jaume Ferran i Clua elaboró la primera vacuna. La infección generalmente es benigna o asintomática, pero, a veces, puede ser grave. Aproximadamente una de cada 20 personas infectadas puede tener la enfermedad en estado grave, caracterizada por diarrea acuosa profusa, vómitos y entumecimiento de las piernas. En estas personas, la pérdida rápida de líquidos corporales lleva a la deshidratación y a la postración. Sin tratamiento adecuado, puede ocurrir la muerte en cuestión de algunas horas.

Una persona puede adquirir cólera bebiendo líquido o comiendo alimentos contaminados con la bacteria del cólera. Durante una epidemia, la fuente de contaminación son generalmente las heces de una persona infectada. La enfermedad puede diseminarse rápidamente en áreas con tratamientos inadecuados de agua potable y aguas residuales. La bacteria del cólera también puede vivir en ríos salubres y aguas costeras.

Es poco común la transmisión del cólera directamente de una persona a otra; por lo tanto, el contacto casual con una persona infectada no constituye un riesgo para contraer la enfermedad.

Se presenta como epidemia donde existen condiciones sanitarias deficientes, hacinamiento, guerra e inanición. Áreas endémicas son: Asia, África, el Mediterráneo y más recientemente, América Central y del Sur.
-
La infección se contrae al ingerir agua o alimentos contaminados con la bacteria o con fluidos corporales, como las evacuaciones líquidas. Un tipo de Vibrio ha estado asociado con los mariscos, especialmente ostras crudas. También son factores de riesgo residir en áreas endémicas o viajar por ellas, así como beber agua contaminada o no tratada.

Dentro de los síntomas están: dolor abdominal por irritación de la mucosa, diarrea acuosa con un número elevado de deposiciones en un tono blanquecino con pequeños gránulos, llamada «agua de arroz, cabe destacar que esta diarrea tiene un ligero olor a pescado, o un olor fétido, la diarrea se acompaña con vómito, lo que provoca una rápida pérdida de agua y electrolitos (potasio), ocasionando una rápida deshidratación y no causa fiebre (o ésta es moderada) debido a que el cuadro se produce por la enterotoxina y no por el germen.

Un paciente con cólera sufre de apatía, decaimiento, disfunción sexual, pérdida de memoria, diarreas, defectos en la flora intestinal, frialdad, palidez, cianosis, calambres musculares, gran pérdida de líquidos, pulso débil, taquicardia, manos de lavandera, arrugadas, por la deshidratación subcutánea, aumento de la viscosidad sanguínea por pérdida de líquidos, deshidratación tormentosa y hasta la muerte.

El tratamiento para este tipo de enfermedad es la solución salina (suero), suministrarlo en gran cantidad hasta un litro por hora; puede ser oral o intravenosa subcutánea. Estos sueros deberán contener sodio, cloro, potasio y bicarbonato, dependiendo de lo que necesite en cada momento. En cuanto a los sueros orales preparada tenemos la limonada alcalina sino darle agua de limón, bebidas isotónicas e incluso carbonadas.

Otro tipo de método son los antibióticos, que sólo están indicados para atenuar la situación, reducen la duración de la diarrea; se utilizan mayormente las tetraciclinas (500mg/6h 3días), las quinolonas y el trimetoprim sulfametoxazol (cotrimoxazol) (320mg/12h 3días).
Comisión acusa sargento asesinar fiscal adjunta Giselle Reyes Díaz

La comisión que investigó el asesinato la noche del domingo de la fiscal adjunta del Distrito Nacional, Giselle Reyes Díaz, determinó que el homicida fue el sargento mayor de la Policía Nacional, adscrito al Departamento de Investigaciones Sexuales de la Fiscalía del Distrito, Augusto Luciano Familia, el hombre que la acompañaba cuando la mujer salió a comprar pizza y que luego alegó se trató de un atraco.
-
Al ofrecer la información conjunta, los fiscales del Distrito, Alejandro Moscoso Segarra; de la provincia Santo Domingo, Perfecto Acosta, y de la Corte de Apelación de la provincia, Julio César Castro, informaron que luego de los interrogatorios el relato de los hechos por parte del agente policial “carece de lógica y en ocasiones es incoherente, lo que sumado a los resultados científicos de balística y patología, le permiten a esta comisión concluir que no hubo participación de terceros ni se trató de un intento de atraco como alegó el sargento”.

En rueda de prensa ofrecida en la oficina del procurador fiscal Perfecto Acosta, se informó también que en la escena del crimen se recopilaron 13 casquillos de bala, los cuales luego de ser analizados por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses, se constató que todos pertenecían al arma de reglamento que porta el agente policial Luciano Familia.
-
Moscoso Segarra reveló esta mañana que el móvil del crimen de la fiscal adjunta Giselle Reyes Díaz por parte del sargento mayor de la Policía Augusto Luciano Familia fue pasional.

Dijo que durante el transcurso de las pesquisas salió a relucir que ellos tenían una relación sentimental.

Asimismo, expreso que en el transcurso del día se le solicitará al sargento una medida de coerción consistente en prisión preventiva por ante el Juzgado de la Atención Permanente de la provincia Santo Domingo.
-
El magistrado reveló que aunque el imputado no admitió los hechos durante el interrogatorio, la comisión pudo determinar por los proyectiles que fue él quien la ejecutó, aparentemente por problemas pasionales.

Luciano Familia, adscrito al Departamento de Investigaciones Sexuales de la Fiscalía del Distrito, luego del hecho, alegó que se trató de un atraco.

viernes, 15 de octubre de 2010

Matan dos hombres tras salir de juicio narcotráfico en Higüey

Dos hombres mataron al alcalde de una comunidad de Higuey y a un joven que fueron a testificar en un juicio, cuando salieron de una audiencia que se ventilaba en el Tribunal Colegiado del Palacio de Justicia de esa jurisdicción, en torno al asesinato de una persona vinculada a un alijo de drogas.
-
Las víctimas son el alcalde pedaneo del Batey Maraguá, Juan Emilio, y Julito Telemaco Yan, de 26 años, quienes fueron acribillados cuando salían de la audiencia que se ventilaba por la muerte de Jofren Castillo Rosario, de 27 años, hecho ocurrido el pasado 30 de mayo del 2009.
-
Los dos hombres fueron asesinados en la calle José Audilio Santana, del sector Cambelén de esta ciudad, cerca de las 10:00 de la mañana, por dos personas que se desplazaban en una yipeta marca BMW, quienes huyeron tan pronto cometieron el crimen.

Por el hecho están detenidos un sargento del Ejército y un ex cabo de la Policía.

La madre de Telemaco, la señora Hilda Telemaco, quien acompañaba a su hijo en la audiencia, también resultó herida de un disparo en la pierna izquierda. Al ofrecer detalles sobre lo ocurrido, Hilda Telemaco dijo que su esposo José Holguín y el señor Elías Frías, quienes también los acompañaban, resultaron ilesos porque salieron corriendo.

Explicó que dos jóvenes se desmontaron de la yipeta y uno de ellos agarró a su hijo y le dio varios disparos. “Luego hicieron lo mismo con el alcalde, de quien no tuvieron piedad ni siquiera porque andaba con un bastón”, precisó la dama.

Narró que uno de los hombres es de piel oscura y otro de tez clara, y que tan pronto cometieron el hecho salieron huyendo. Expresó que su esposo se salvó de la tragedia porque se refugió en la agropecuaria La Económica, propiedad del viceministro de Agricultura.

La tragedia está vinculada a una supuesta droga desaparecida, luego de que fuera bombardeada por una avioneta en el Batey Los Higos, hecho por el cual fue apresado un piloto de la aeronave.