miércoles, 24 de noviembre de 2010

Padre violó 30 años a su hija y tuvo diez niños en Argentina

En Buenos Aires, un hombre de 62 años fue detenido en una zona rural de la provincia argentina de Santa Fe (centro-este) por haber violado a su hija durante 30 años con la que tuvo diez niños, informó este miércoles el juez de la causa.

La mujer, ahora de 43 años, denunció ante la justicia que su padre la violaba desde los 13 años y dijo que sus diez hijos fueron producto de los abusos sexuales de su progenitor en su vivienda del paraje rural de Nicanor Molinas (Santa Fe), 600 km al norte de Buenos Aires.

El juez de la causa Virgilio Palud dijo que esto es mucho peor que lo de Austria, en un programa de radio en referencia al sonado caso del austríaco Josef Fritzl.

Fritzl mantuvo secuestrada a su hija durante 24 años en el sótano de su casa en Amstetten y con la que procreó diez hijos.

La víctima, cuyo nombre no fue revelado, relató que su padre la tenía amenazada para que no lo denunciara, pero ella aprovechó que recientemente el hombre fue arrestado por el presunto delito de abigeato (robo de ganado) y se presentó ante la justicia.

"El acusado negó los hechos pero los estudios de ADN confirmaron la paternidad", expresó el juez Palud a una radio.

El magistrado precisó que el delito es "abuso sexual con acceso carnal reiterado y calificado por la condición de padre" que "tiene una pena máxima de 20 años de acuerdo al Código Penal".

Según la denuncia de la mujer, su padre la sometió sexualmente, mediante golpes y amenazas y como fruto de los ultrajes concibió diez hijos, uno de los cuales falleció.

martes, 9 de noviembre de 2010

Maestros protestan crisis que posee el SEMMA
La situación del Seguro Médico para Maestros (SEMMA) se ha empeorado en los últimos días con la suspensión de los servicios médicos en varias regiones del país, debido a la falta de pago a los suplidores.

Dirigentes de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) informaron ayer que los servicios de salud del SEMMA se mantienen suspendidos en La Vega, Constanza, Jarabacoa, San Francisco de Macorís, Nagua, Cabrera, Castillo, Las Guáranas, Mao, Navarrete, Santiago, San Cristóbal y San Juan de la Maguana.

La suspensión incluye los servicios de consultas, cirugías, internamientos, laboratorios y farmacias, además de que se ha hecho recorte de la cobertura, incluyendo a profesores con cáncer que se quejan de que su seguro médico no les dará cobertura para radioterapia.

Los presidentes de la ADP en La Vega, Amparo Custodio, y de San Francisco de Macorís, Sixto Gavín, confirmaron que los servicios médicos del seguro están suspendidos casi en su totalidad, y que sólo reciben atenciones de emergencia.

El Comité Ejecutivo de la ADP se reunió de urgencia en la tarde de ayer para analizar la situación del SEMMA ante la cantidad de llamadas que recibe el sindicato de las diferentes seccionales del país por la suspensión de los servicios médicos y de farmacias y recortes en la cobertura de los servicios.

El presidente de la ADP, Radhamés Camacho, explicó que el Comité Ejecutivo acordó anoche solicitar una reunión extraordinaria del Consejo de Directores del Seguro Médico para Maestros y así conocer la situación que afecta los servicios médicos y a la vez exigir el pago a los suplidores contratados.

En la reunión se conocería una carta que el Comité Ejecutivo de la ADP le envió al presidente Leonel Fernández, vía el presidente del Consejo de Directores y ministro de Educación, Melanio Paredes, solicitando la sustitución de la actual directora ejecutiva, Taína Gautreaux.

Las autorizaciones de los medicamentos que antes se hacía a través del Call Center o centro de autorización automatizado, ahora requieren que los maestros vengan del interior al SEMMA para que se les autorice.

Una maestra de Constanza que fue a una farmacia contratada en La Vega para ofrecer el servicio de medicamentos, le informaron ayer que tiene que venir a la sede del Seguro para que le autoricen la entrega y luego volver allá para que le despachen.

En La Vega están suspendidos los servicios médicos en el Policlínico La Vega, donde acude el 70% de los maestros y sus dependientes; mientras en San Francisco están suspendidas todas las atenciones, excepto las emergencias.

Denunciaron que los maestros hacen colectas para pagar los servicios de salud o costearlos de sus bolsillos.
Maestros piden destitución directora del SEMMA

En una manifestación pacífica, maestros de diferentes puntos del país protestaron frente al edificio del Seguro Médico para Maestros (SEMMA), pidiendo la destitución de su directora Taína Gautreaux, debido a que no están recibiendo la asistencia médica en las clínicas y farmacias afiliadas.

Algunas de las consignas que vociferaron los profesores fue “Fuera Taína, es la solución; Taína Gautreaux el seguro secuestro; si no resuelve que se vaya: sin salud no hay educación”.

El maestro Miguel Ángel Hernández, dijo que están a la espera de la respuesta del presidente de la República a una comunicación que le envió el Comité Ejecutivo Nacional de la ADP pidiendo la destitución de Gautreaux.

Hernández, puntualizó que hace más de una semana los maestros no reciben asistencia en las clínicas ni en las farmacias por falta de pago, teniendo el SEMMA recursos suficientes para cumplir esos compromisos, ya que a los maestros se les descuentan esos recursos sin fallar.

“La llegada de Taína al Seguro Médico para Maestros ha sido un trastorno y un problema adicional que se le suma al magisterio”, indicó Fernández.

Agregó que quieren que se contraten más clínicas, y citó el caso de Valverde, donde hay un solo centro médico afiliado al SEMMA y hay más de cinco mil afiliados, entre maestros y sus familiares.

Dijo que no se justifica que haya un desamparo sanitario en un sector como es el magisterio.

martes, 26 de octubre de 2010

INFORMACION
Cólera

El cólera es una enfermedad aguda, diarreica, provocada por la bacteria Vibrio cholerae, la cual se manifiesta como una infección intestinal. Los especialistas mantienen que probablemente arribó a Europa desde la India, y pronto comenzó a cobrar vidas en Europa oriental y central en las primeras décadas del Siglo XIX. En Hungría se tienen los primeros registros en 1830 y ya para 1831 había cobrado cerca de 300.000 víctimas. Rápidamente se propagó por Francia, Italia, Alemania e Inglaterra y sin saber exactamente la naturaleza de la enfermedad por un par de décadas.

Fue descubierta por Filippo Pacini en el año 1854, y posteriormente Jaume Ferran i Clua elaboró la primera vacuna. La infección generalmente es benigna o asintomática, pero, a veces, puede ser grave. Aproximadamente una de cada 20 personas infectadas puede tener la enfermedad en estado grave, caracterizada por diarrea acuosa profusa, vómitos y entumecimiento de las piernas. En estas personas, la pérdida rápida de líquidos corporales lleva a la deshidratación y a la postración. Sin tratamiento adecuado, puede ocurrir la muerte en cuestión de algunas horas.

Una persona puede adquirir cólera bebiendo líquido o comiendo alimentos contaminados con la bacteria del cólera. Durante una epidemia, la fuente de contaminación son generalmente las heces de una persona infectada. La enfermedad puede diseminarse rápidamente en áreas con tratamientos inadecuados de agua potable y aguas residuales. La bacteria del cólera también puede vivir en ríos salubres y aguas costeras.

Es poco común la transmisión del cólera directamente de una persona a otra; por lo tanto, el contacto casual con una persona infectada no constituye un riesgo para contraer la enfermedad.

Se presenta como epidemia donde existen condiciones sanitarias deficientes, hacinamiento, guerra e inanición. Áreas endémicas son: Asia, África, el Mediterráneo y más recientemente, América Central y del Sur.
-
La infección se contrae al ingerir agua o alimentos contaminados con la bacteria o con fluidos corporales, como las evacuaciones líquidas. Un tipo de Vibrio ha estado asociado con los mariscos, especialmente ostras crudas. También son factores de riesgo residir en áreas endémicas o viajar por ellas, así como beber agua contaminada o no tratada.

Dentro de los síntomas están: dolor abdominal por irritación de la mucosa, diarrea acuosa con un número elevado de deposiciones en un tono blanquecino con pequeños gránulos, llamada «agua de arroz, cabe destacar que esta diarrea tiene un ligero olor a pescado, o un olor fétido, la diarrea se acompaña con vómito, lo que provoca una rápida pérdida de agua y electrolitos (potasio), ocasionando una rápida deshidratación y no causa fiebre (o ésta es moderada) debido a que el cuadro se produce por la enterotoxina y no por el germen.

Un paciente con cólera sufre de apatía, decaimiento, disfunción sexual, pérdida de memoria, diarreas, defectos en la flora intestinal, frialdad, palidez, cianosis, calambres musculares, gran pérdida de líquidos, pulso débil, taquicardia, manos de lavandera, arrugadas, por la deshidratación subcutánea, aumento de la viscosidad sanguínea por pérdida de líquidos, deshidratación tormentosa y hasta la muerte.

El tratamiento para este tipo de enfermedad es la solución salina (suero), suministrarlo en gran cantidad hasta un litro por hora; puede ser oral o intravenosa subcutánea. Estos sueros deberán contener sodio, cloro, potasio y bicarbonato, dependiendo de lo que necesite en cada momento. En cuanto a los sueros orales preparada tenemos la limonada alcalina sino darle agua de limón, bebidas isotónicas e incluso carbonadas.

Otro tipo de método son los antibióticos, que sólo están indicados para atenuar la situación, reducen la duración de la diarrea; se utilizan mayormente las tetraciclinas (500mg/6h 3días), las quinolonas y el trimetoprim sulfametoxazol (cotrimoxazol) (320mg/12h 3días).
Comisión acusa sargento asesinar fiscal adjunta Giselle Reyes Díaz

La comisión que investigó el asesinato la noche del domingo de la fiscal adjunta del Distrito Nacional, Giselle Reyes Díaz, determinó que el homicida fue el sargento mayor de la Policía Nacional, adscrito al Departamento de Investigaciones Sexuales de la Fiscalía del Distrito, Augusto Luciano Familia, el hombre que la acompañaba cuando la mujer salió a comprar pizza y que luego alegó se trató de un atraco.
-
Al ofrecer la información conjunta, los fiscales del Distrito, Alejandro Moscoso Segarra; de la provincia Santo Domingo, Perfecto Acosta, y de la Corte de Apelación de la provincia, Julio César Castro, informaron que luego de los interrogatorios el relato de los hechos por parte del agente policial “carece de lógica y en ocasiones es incoherente, lo que sumado a los resultados científicos de balística y patología, le permiten a esta comisión concluir que no hubo participación de terceros ni se trató de un intento de atraco como alegó el sargento”.

En rueda de prensa ofrecida en la oficina del procurador fiscal Perfecto Acosta, se informó también que en la escena del crimen se recopilaron 13 casquillos de bala, los cuales luego de ser analizados por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses, se constató que todos pertenecían al arma de reglamento que porta el agente policial Luciano Familia.
-
Moscoso Segarra reveló esta mañana que el móvil del crimen de la fiscal adjunta Giselle Reyes Díaz por parte del sargento mayor de la Policía Augusto Luciano Familia fue pasional.

Dijo que durante el transcurso de las pesquisas salió a relucir que ellos tenían una relación sentimental.

Asimismo, expreso que en el transcurso del día se le solicitará al sargento una medida de coerción consistente en prisión preventiva por ante el Juzgado de la Atención Permanente de la provincia Santo Domingo.
-
El magistrado reveló que aunque el imputado no admitió los hechos durante el interrogatorio, la comisión pudo determinar por los proyectiles que fue él quien la ejecutó, aparentemente por problemas pasionales.

Luciano Familia, adscrito al Departamento de Investigaciones Sexuales de la Fiscalía del Distrito, luego del hecho, alegó que se trató de un atraco.

viernes, 15 de octubre de 2010

Matan dos hombres tras salir de juicio narcotráfico en Higüey

Dos hombres mataron al alcalde de una comunidad de Higuey y a un joven que fueron a testificar en un juicio, cuando salieron de una audiencia que se ventilaba en el Tribunal Colegiado del Palacio de Justicia de esa jurisdicción, en torno al asesinato de una persona vinculada a un alijo de drogas.
-
Las víctimas son el alcalde pedaneo del Batey Maraguá, Juan Emilio, y Julito Telemaco Yan, de 26 años, quienes fueron acribillados cuando salían de la audiencia que se ventilaba por la muerte de Jofren Castillo Rosario, de 27 años, hecho ocurrido el pasado 30 de mayo del 2009.
-
Los dos hombres fueron asesinados en la calle José Audilio Santana, del sector Cambelén de esta ciudad, cerca de las 10:00 de la mañana, por dos personas que se desplazaban en una yipeta marca BMW, quienes huyeron tan pronto cometieron el crimen.

Por el hecho están detenidos un sargento del Ejército y un ex cabo de la Policía.

La madre de Telemaco, la señora Hilda Telemaco, quien acompañaba a su hijo en la audiencia, también resultó herida de un disparo en la pierna izquierda. Al ofrecer detalles sobre lo ocurrido, Hilda Telemaco dijo que su esposo José Holguín y el señor Elías Frías, quienes también los acompañaban, resultaron ilesos porque salieron corriendo.

Explicó que dos jóvenes se desmontaron de la yipeta y uno de ellos agarró a su hijo y le dio varios disparos. “Luego hicieron lo mismo con el alcalde, de quien no tuvieron piedad ni siquiera porque andaba con un bastón”, precisó la dama.

Narró que uno de los hombres es de piel oscura y otro de tez clara, y que tan pronto cometieron el hecho salieron huyendo. Expresó que su esposo se salvó de la tragedia porque se refugió en la agropecuaria La Económica, propiedad del viceministro de Agricultura.

La tragedia está vinculada a una supuesta droga desaparecida, luego de que fuera bombardeada por una avioneta en el Batey Los Higos, hecho por el cual fue apresado un piloto de la aeronave.

jueves, 30 de septiembre de 2010

Suprema suspende juez Mejía Angomás y fija para 9 noviembre juicio disciplinario

El pleno de la Suprema Corte de Justicia decidió este mediodía suspender al juez de la ejecución de la pena de San Cristóbal, Francisco Mejía Angomás, quien dispuso la libertad de tres personas condenadas a 10 años de prisión por narcotráfico.
-

Los jueces, reunidos en Cámara de Consejo a puertas cerradas, decidieron suspenderlo y fijar para el 9 de noviembre el juicio disciplinario seguido en su contra.

Los jueces, a unanimidad, adoptaron la decisión tras acoger una solicitud formulada por la Procuraduría General de la República, que pedía al alto tribunal suspenderlo y someterlo a un juicio disciplinario.

En horas de la mañana, Mejía Angomás compareció ante la secretaria de la Suprema Corte de Justicia acompañado del presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, doctor Manuel María Mercedes, a indagar si era cierto que había sido citado ante acto de alguacil para ser interrogado el próximo lunes por una comisión de la Procuraduría.

Dicha comisión designada para investigar al procurador adjunto de la corte de San Cristóbal, Feliz Santana, sobre por qué no se opuso a la libertad de los hermanos Manzano.

En un informe remitido al presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa, Mejía Angomás dijo que no se arrepentía de haber tomado la decisión de disponer la libertad a los condenados por narcotráfico, ya que lo hizo amparado ante un pedimento del Ministerio Público, y aseguró que el procurador general, Radhamés Jiménez Peña, tenía una campaña en su contra.

martes, 28 de septiembre de 2010

Construcción centro Patología Forense cuesta más de RD$50 millones

El proyecto para construir un moderno centro de patología forense está en las oficinas del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo. Su costo estimado es de RD$50 millones y urge que sea incluido en el presupuesto del año 2011, dijo ayer el patólogo Sergio Sarita Valdez.
-
Sarita Valdez, explicó que el centro, cuya materialización ha sido propuesta en varias oportunidades, sería construido en las inmediaciones de la Ciudad de la Salud, ubicada en el municipio de Santo Domingo Norte, pero el gran problema es de recursos económicos.

Desilusionado, el funcionario se preguntó por qué su gobierno no ha sido capaz de poner en presupuesto a una obra de vital importancia, para una sociedad con una alta tasa de mortalidad a causa de la violencia así como de delincuencia.

Las autoridades gestionaban que el centro se construyera con recursos del Gobierno de Corea del Sur, pero ese proyecto tampoco se ha concretado.
En lo que esa obra se ejecuta, Patología Forense necesita con urgencia la compra de una nevera con capacidad para 15 ó 30 cadáveres, que tiene un costo estimado de RD$400,000, de acuerdo con el vice ministro de salud.

Las neveras para guardar cadáveres que tiene el Instituto de Patología son extremadamente viejas y ya no aguantan las inclemencias del tiempo, por lo que es necesario comprar nuevos equipos.

De hecho, refirió que los cadáveres se pudren antes de hacerles las autopsias, además de que los apagones y el tiempo hacen que se dificulte el almacenamiento de los cadáveres.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Encuentran cadáveres tres niños en zona de Azua

En el sector Amiama Gómez, del distrito municipal de Távara Arriba, fueron encontrados ayer, en una zona boscosa, próxima al estadio de beisbol de esa comunidad, los cadáveres de tres menores de edad.

Dos de los niños encontrados, Lisandro Segura, de 9 años de edad, y Luis Alberto Segura, de 10 años, eran hermanos y huérfanos de madre; mientras que el tercero de los menores, Alejandro Segura Félix, de 12 años, hijo de Leanny Yovanny, era primo de los hermanitos Segura.

Vecinos de la localidad, dijeron que los niños acostumbraban a penetrar en el bosque en busca de arbustos conocido como “Palo de Barraco”, que usan las amas de casas como escoba, y a la vez vendían para el sustento diario de la familia.

Según explican los lugareños, los restos de los pequeños fueron encontrados por vecinos de la comunidad Amiama Gómez, cerca de las 9:30 de la mañana, quienes dieron parte a las autorizadades policiales del lugar.

Cerca del mediodía, una comisión encabezada por el procurador fiscal de Azua, Rafael Brito, agentes de la policía investigativa y médicos forenses del área, se apersonaron al lugar, donde hicieron el levantamiento oficial de los cuerpos sin vida y los trasladaron al Instituto de Patología Forense de Azua, para las experticias de lugar.

Todavía se desconoce que pudo causar la muerte a los tres menores, cuyos cadáveres fueron encontrados sin presentar signos de violencia.

Las autoridades presumen que fallecieron a causa de intoxicación al ingerir algún alimento. Estos enviaron los cuerpos al Instituto de Patología Forense, para que sean practicadas autopsias.

jueves, 9 de septiembre de 2010

Joven de 18 años mata a su concubina y luego se suicida

Un adolescente mató a su pareja y luego de suicidó en un hecho ocurrido en la tarde de este miércoles en el barrio Placer Bonito de esta ciudad.
-
Los muertos son Carla Joselin Soto Alfonseca, de 35 años, quien se desempeñaba como escribiente de la Dirección Nacional de Control de Drogas en esta ciudad, y su concubino Luis Alberto Rincón, de 18 años. Ambos presentan disparos.

El hecho ocurrió en la tarde este miércoles en el interior de la vivienda número 50 de la calle Juan de Acosta del barrio Placer Bonito.
-
El cadáver de Soto Alfonseca presenta un disparo en el tórax y Rincón tiene heridas cortantes en el cuello y un disparo en la cien con orificio de entrada y salida, que se cree se lo infirió él mismo, luego de matar a su pareja.

En el lugar de hecho circulaba la versión de que la pareja constantemente discutía por celos.

Los cadáveres fueron levantados en la tarde de este miércoles por la Policía, acompañados del médico legista y un representante del Ministerio Público y depositados en la morgue del hospital Antonio Musa para fines de necropsia.

Rincón cursaba el segundo de bachillerato en horas de la noche y en el día realizaba una carrera técnica en la Escuela Laboral de aquí. Era oriundo del municipio de Consuelo.

De su lado, Carla Joselín Soto Alfonseca era hija del abogado Eduardo Soto, quien desempeña su labor en esta ciudad. Era oriunda del barrio Miramar.

miércoles, 25 de agosto de 2010

Hombre mata a tiros a su madre de 90 años en comunidad de Santiago

Un hombre mató a tiros a su madre de 90 años de edad en la localidad Las Charcas, al suroeste de Santiago, también hirió a otras tres personas. Aparentemente este asesino se encontraba bajo los efectos de las drogas.

La víctima fue identificada como María Caridad Reyes y los heridos fueron Randy Victoriano, Arisleydy Rodríguez y otra mujer conocida como Octavia.

El homicida fue reconocido como Víctor y se encuentra detenido para fines de investigación.

El cadáver de la anciana fue llevado al hospital regional José María Cabral y Báez de Santiago y luego trasladado al Instituto Regional de Patología Forense para practicarle una autopsia.

Según los informes, el hombre acostumbraba a golpear a su madre y a otros de sus parientes.

Vecinos de Las Charcas contaron que el individuo esperó que la anciana y los demás miembros de su familia durmieran la madrugada de hoy para emprenderla a tiros.

miércoles, 4 de agosto de 2010

Policía busca asesinos del médico fisiatra

La Policía persigue a cuatro presuntos delincuentes, que habrían sido identificados por testigos, como supuestos responsables de la autoría de la muerte del doctor Rojas, de 52 años, quien residía en la calle Euclides Morillo, de Arroyo Hondo.

Las investigaciones sobre el asesinato del fisiatra Sergio Rafael Rojas, quien ejercía la profesión en el Centro Médico de la Universidad Central del Este (UCE), el cual fue muerto a balazos en alrededores del Jardín Botánico.
-
Los agresores viajaban en dos motocicletas Honda, una de color verde, y le dispararon sin mediar palabras, según testigos que presenciaron el hecho. En la calle Los Próceres, entre la República de Argentina y Colombia, donde cayó el cuerpo del médico, los investigadores recogieron cuatro casquillos de pistolas calibre 9 milímetros.

Según certificó el médico legista, el doctor Rojas fue interceptado en la avenida de Los Próceres, mientras caminaba en ropas deportivas ejercitando su cuerpo a primeras horas del día, cuando fue tiroteado por uno de cuatro hombres que viajaban en dos motocicletas. Una bala atravesó su abdomen, entrando por su costado izquierdo y saliendo por el lado derecho de su espalda.

Como propiedad de Rojas recuperaron un celular Black Berry, un anillo graduación de la UASD, un reloj, su billetera, licencia de conducir, una copia de la matrícula de un automóvil y tres tarjetas de créditos. Este portaba, además, una licencia para arma de fuego, la cual no ha sido localizada por la Policía.

Se informó que el asesinato estaba siendo cotejado con otras muertes y asaltos cometidos de la misma forma y por individuos con las mismas características físicas que los asesinos del doctor Rojas.

Por su lado, el vocero de la Policía, general Nelson Rosario, informó que se investiga si los asesinos del médico fisiatra son los mismos que hirieron la misma mañana a un mensajero en la avenida José Contreras.

Se sospecha que los asesinos despojaron a la víctima de una pistola que portaba legalmente y que algunas de las evidencias recogidas en el lugar del crimen han arrojado importantes pistas que podrían llevar a la captura de los agresores del doctor Rojas.

martes, 3 de agosto de 2010

Asesinan a un médico en el Jardín Botánico

Un hombre fue asesinado hoy en horas de la mañana en el Jardín Botánico de esta ciudad.

La víctima es el fisiatra Sergio Rafael Rojas Soriano, de 40 años, quien al parecer estaba realizando ejercicios en el lugar.
-
Hasta el momento, se sabe que el médico fue impactado por múltiples disparos por desconocidos, que al parecer iban a bordo de una motocicleta.

Rojas Soriano portaba un reloj y un anillo de graduación al momento de ser asesinado.

La Policía Nacional aún no ha ofrecido la versión oficial de los hechos, ni en cuáles circunstancias ocurrieron.
Encuentran cueva con 63 piezas rupestres
Una cueva que tiene 61 petroglifos y dos esculturas de bajo relieve realizados por aborígenes en la comunidad Monteclaro, Cotuí, fue descubierta por el creador del Ferry de Cotuí, Raúl Fernández.
-
De acuerdo a las investigaciones del arqueólogo Adolfo López, esta caverna podría ser declarada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad.

López, quien es especializado en arte rupestre en la Universidad Complutense de Madrid, bautizó la cueva como “Raúl de Monteclaro” debido a que se encuentra en la comunidad Monteclaro y su descubridor es Raúl Fernández.

-
Precisó que existen 61 petroglifos y dos esculturas de bajo relieve.

De las esculturas de bajo relieve, una de ellas fue ubicada por el científico entre las “tres grandes esculturas del arte rupestre prehispánico”, debido a su extraña forma y porque no es muy común encontrarlas.

-“Esta escultura es el último bajo relieve de calidad que se ha encontrado en Las Antillas hasta este momento. Es una figura que está situada en posición fetal, lo que da a pensar que son dedicadas a la fertilidad”, explicó el investigador asociado del Museo del Hombre Dominicano.

Expresó que aunque todavía no sabe la antigüedad exacta de la cueva, por no encontrarse piezas de cerámica, podría tener hasta cinco mil años.

Preciso que la provincia Sánchez Ramírez es conocida mayormente por el gran número de cavernas que posee, siendo la gran mayoría de éstas portadoras de arte rupestre con un valor histórico importantísimo para la nación, sin embargo, no todas sus cuevas han sido reportadas.

-
Explotación turística

Las cuevas con petroglifos admiten altos niveles de visitación, pues no contienen elementos en el arte rupestre que puedan ser degradados por el cambio de las condiciones que provocarían las visitas.

Según López, la cueva no tiene ningún problema para exponerse en uso público, ya que es accesible, no tiene pinturas que alterar, y el arte rupestre que tiene es “espectacular”.

“Raúl de Monteclaro tiene posibilidades para ser uno de los atractivos turísticos más importantes de Cotuí, por el hermoso paisaje que se observa, la cantidad de aves preciosas que habitan y los gentiles campesinos que están alrededor”, apuntó.

Mientras, el arqueólogo espera que el Museo del Hombre Dominicano o alguna institución científica tenga interés en trabajar en esta caverna para poder detectar los valores culturales que posee y su antigüedad.

El experto afirma que el arte rupestre de la República Dominicana está considerado por la Unesco como patrimonio tangible de la humanidad.

“Sólo hay que preparar el reporte de las cuevas y presentárselo, para que la cueva de Raúl de Monteclaro pueda ser aceptada perfectamente como Patrimonio de la Humanidad”, agregó.

PRESERVACIÓN DE LAS CUEVAS

Adolfo López aseguró que para preservar las cuevas con artes rupestres, especialmente la de Raúl de Monteclaro, se debe adoptar las siguientes medidas:
-No tocar ni resaltar los petroglifos con medios físicos.

-No modificarlas para ponerlas en uso público porque las cuevas eran antiguos templos donde el arte rupestre se disponía de manera muy meditada.

-Colocar la correspondiente cartelera informativa y establecer el sistema de vigilancia y de visitas guiadas.

-Respetar la fauna en la caverna, sobre todo las colonias de murciélagos. Por ello, es fundamental la presencia de biólogos en la confección de los proyectos de puesta en uso público de cavernas, ya que su orientación es fundamental para garantizar la salvaguarda de la fauna cavernaria.

Entretanto, el director del departamento de biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, José Manuel Mateo, solicitó que se envíe una carta a esa entidad con la información recolectada de la cueva Raúl de Monteclaro para garantizar su protección.

Mensajero muere aplastado por camión en avenida Tiradentes

Un mensajero fue aplastado por un camión de Hormigones del Caribe en la avenida Tiradentes cuando se desplazaba hacía la Jon F. Kennedy, en su motocicleta.

Francis Veloz, de unos 30 años, laboraba en la empresa Cosancha de transporte de combustibles desde hace varios meses y residía en el sector Cristo Rey en la capital.
-

El accidente ocurrió alrededor de las 11:00 de la mañana y de inmediato parientes de las víctimas llegaron al lugar. Su hermana Rosanna Veloz y su tío José Veloz no pudieron contener las lágrimas de la impotencia al ver a su pariente tirado en el suelo, con una funda negra cubriendo su rostro, y en ocasiones se desmayaban por lo que eran levantados por las autoridades que estaban presentes.

El capital Miguel Durán de la Autoridades Metropolitana de Transporte (AMET) dijo que Veloz murió instantáneamente al ser atropellado por el camión, cuyo conductor fue apresado de inmediato y llevado a las oficinas de esa entidad.


El tránsito fue interrumpido debido a que el cadáver se encontraba justo a mitad de la avenida Tiradentes, frente al Banco León y decenas de curiosos rodeaban a la víctima, aunque eran dispersados por agentes de la AMET y la Policía.

Gregorio Lebrón vecino de Veloz dijo que el joven tenía poco tiempo trabajando como mensajero, que no tenía hijos y que vivía con su familia en la vivienda número 44 de la calle 37 en Cristo Rey.

martes, 20 de julio de 2010

Figueroa Agosto dice a Sobeida: “Mami, tranquila. Ya se acabó”

Al reencontrarse con su compañera sentimental, Sobeida Félix Morel, luego de su apresamiento el pasado sábado, el ex prófugo José David Figueroa Agosto le dijo con acento dominicano: "Mami, tranquila. Ya se acabó", publica el diario boricua El Nuevo Día.
-
Según El Nuevo Día, tras una negociación intensa con las autoridades federales, en la que buscaba la seguridad de su pareja consensual, Figueroa Agosto logró que Sobeida se entregara a las 6:55 de la tarde. Ocho horas antes él había sido apresado por agentes del Departamento Antidrogas de los EEUU (DEA).
-
Las fuentes del diario boricua indicaron que el ex fugitivo le comentó a Félix Morel que la visita de su cuñada a Puerto Rico, Daisy Félix Morel, le iba a traer problemas.

Como reporta El Nuevo Día, Daisy Félix Morel fue detenida en una terminal del aeropuerto Luis Muñoz Marín cerca de las 10:40 de la mañana del sábado, justo cuando se aprestaba a abordar un avión rumbo a Filadelfia.

Señala que previo a su detención, Figueroa Agosto había sido detectado en el mismo aeropuerto llevando a Daisy y desde allí se le siguió la vigilancia hasta que cerca de las 10:55 de la mañana había sido arrestado.
Yudelkis Contreras se lleva tres medallas de oro e impone nuevo record
-
La dominicana Yudelkis Contreras salió a la plataforma y derribó todos los récords centroamericanos y del Caribe y Panamericanos, la cual se bañó en oro, llevándose las tres medallas de oro de la categoría de los 53 kilogramos femeninos.
-

“Es el momento más importante de mi vida, porque hice marcas que nunca había logrado”, notificó Contreras, mientras era elogiada por decenas de dominicanos que desde las gradas aplaudieron su logro.

Dijo que después de tener dos años (2008 y 2009) “muy difíciles quería regresar en grande”.

Durante su participación en los Juegos Olímpicos de Beijing, Contreras fue acusada de usar esteroides, lo que negó en todo momento.

Una acción conjunta del Comité Olímpico Dominicano y la Federación Dominicana de Levantamiento de Pesas, apelaron esa decisión del Comité Olímpico Internacional y en una decisión sin precedentes, fue declarada inocente, después de abrir la prueba B en París, Francia.En esa oportunidad viajaron a Francia el doctor Bolívar Vargas Candelario, presidente de la Federación Dominicana de Levantamiento de Pesas, así como el licenciado Porfirio Veras Mercedes y William Ozuna, también miembros de ese organismo.

“Fueron momentos muy difíciles”, sostuvo Contreras, pero ayer estaba muy contenta, pues según esta ha dejado todo eso atrás y ahora mira adelante en busca de logros”.

Manifestó, que agradecía el apoyo recibido del Gobierno, el Comité Olímpico Dominicano y la Federación Dominicana de Levantamiento de Pesas.

Explicó que está mentalmente preparada para seguir alcanzando “mejores marcas”; marcas que la que hoy ha tenido en los Centroamericanos y del Caribe que tienen lugar en Mayagu¨ez. Contreras realizó 96 kilos en arranque y levantó 117 en envión para un total de 213. En envión instaló nueva marca Centroamericana y del Caribe que estaba en poder de la colombiana Rusmery Villar y que era de 87 kilogramos.

También superó la marca Panamericana que era de 96 kilos y que estaba en su poder y ahora la deja en 117 kilos, en su jornada más brillante en unos Juegos Centroamericanos y del Caribe. No falló ninguno de sus movimientos.

lunes, 19 de julio de 2010

Autoridades RD y PR darán detalles mañana sobre captura Agosto y Sobeida


Las autoridades dominicanas y de Puerto Rico ofrecerán este martes los detalles pormenorizados en torno a la operación que llevó a cabo la captura de los prófugos José Figueroa Agosto y Sobeida Félix Morel.

Ofrecerán una conferencia de prensa a las 10:00 de la mañana en la sede de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), según informó el organismo antinarcóticos en un comunicado.
-
El encuentro con la prensa estará encabezado por el presidente de la DNCD, mayor general Rolando Rosado Mateo; el jefe de la Policía Nacional, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín y el superintendente de la Policía de Puerto Rico, José Figueroa Sancha.

En la conferencia de prensa también participarán representantes de las agencias federales que trabajaron en la captura de Figueroa Agosto y Félix Morel, realizada el pasado sábado en la vecina isla, donde se ocultaban.
Apresan mujer que se iba para España con un kilo de droga

Una joven domínico-española fue apresada por la DNCD cuando intentaba viajar a Madrid, España, por el Aeropuerto Internacional de la Américas (Aila) con 92 cápsulas de drogas adheridas al cuerpo.
-
El organismo indicó que Edlin Nova Genao, de nacionalidad española y de origen dominicano, llevaba 92 cápsulas presumiblemente de cocaína o heroína, con un peso superior a un kilo, fijadas al cuerpo.

Nova Genao de 21 años de edad realizaría el viaje en el vuelo UX-088 de la aerolínea Air Europa con destino a la capital española, precisó la institución en un comunicado.

Indica que también expulsó cuatro envolturas en el Hospital Central de Las Fuerzas Armadas, donde aseguró a los médicos que en total se tragó siete cápsulas.

El apresamiento de Nova Genao se produjo anoche por agentes de la DNCD acompañados de una fiscal adjunta de la provincia de Santo Domingo.

La detenida permanecía este lunes bajo tratamiento en el hospital militar, de donde será retornada a la DNCD para investigación y sometimiento a la justicia.

Las bolsitas y las propiedades ocupadas a la joven, entre estas prendas de vestir, su pasaporte, dos relojes y tres pulseras, fueron depositadas en el Departamento de Cadena de Custodia de Drogas de la DNCD.

jueves, 8 de julio de 2010

Fariñas abandona huelga de hambre y sed

El disidente cubano Guillermo Fariñas ha abandonado la huelga de hambre y sed
que mantiene desde hace más de cuatro meses por la liberación de los 52 presos políticos.

La madre del disidente, Alicia Hernández, había dicho horas antes que estaba esperanzada en que su hijo termine el ayuno que comenzó el 24 de febrero, tras la muerte del preso político Orlando Zapata, para pedir al Gobierno de Raúl Castro la liberación de 26 opositores encarcelados enfermos.
-
El anuncio fue efectuado la víspera por la Iglesia católica cubana de que el Gobierno librerará a 52 presos políticos como resultado del proceso de diálogo que inició en mayo con las autoridades de la isla. Según ha afirmado Alicia Hernández, el obispo de Santa Clara, monseñor Marcelo Arturo González, visitó el miércoles a Fariñas para entregarle personalmente el comunicado divulgado por la Iglesia sobre las liberaciones.

En esa nota, reproducida hoy por los medios oficiales cubanos, el Arzobispado de La Habana informó de que el Gobierno procederá a la excarcelación gradual de 52 presos políticos, cinco de ellos de forma inminente,
y que podrán trasladarse a vivir a España con sus familias si lo desean.
-
Los nombres de estos cinco presos políticos que viajarán a España "en los próximos días" son: Antonio Villarreal Acosta, Lester González Pentón, Luis Milán Fernández, José Luis García Paneque y Pablo Pacheco Avila. Ninguno de ellos de una relevancia importante. Todos los que quedaban en la cárcel son del llamado Grupo de los 75, condenados en la Primavera Negra de 2003.

Tras el diálogo abierto entre la Iglesia católica y el Gobierno sobre los presos, Fariñas dijo estar dispuesto a abandonar su protesta si se excarcela a los 10 o 12 más enfermos y hay compromisos para liberar al resto. Ismeli Iglesias, el médico disidente que sigue su caso, dijo la víspera que Fariñas estaba de acuerdo en "comenzar a beber agua" después de que fueran liberados los cinco primeros presos.

Fariñas, periodista y psicólogo de 48 años, se encuentra en estado crítico desde la semana pasada, cuando su salud se complicó con una trombosis de la vena yugular, si bien no ha empeorado en los últimos días.
Fariñas deja huelga de hambre

El disidente cubano Guillermo Fariñas acaba de anunciar que deja la protesta después de 131 días. Yoani Sánchez lo anunció en su Twitter.
-
Tras dar a luz en un avión intenta tirar a su bebe en el inodoro

Una joven dio a luz hoy en el lavabo de un avión que cubría una ruta entre Rusia y la India, y luego de esto intentó tirar a su bebé por el inodoro, informó la Policía india.

El personal del avión, de la compañía Turkmenistan Airlines, encontró al bebé en el water tras realizar los controles rutinarios del aparato, al aterrizar en el aeropuerto Rajasansi, de la ciudad noroccidental india de Amritsar.
-
El personal de la aerolínea avisó al cuerpo de seguridad del aeropuerto, que procedió al arresto inmediato de la mujer, una joven soltera de 22 años, según la policía, citada por la agencia india PTI.

Los agentes registraron una denuncia contra la joven en virtud de una ley india que pena el intento de impedir que el bebé nazca vivo o causar su muerte una vez recién nacido.

Tanto la madre como el bebé -del que no se especificó el sexo- fueron trasladados a un hospital cercano a la infraestructura aeroportuaria, donde el pequeño se encuentra en estado crítico, según un responsable del hospital.

De acuerdo con la fuente, el bebé llegó al centro hospitalario con la cabeza atascada en el inodoro de hierro y los cirujanos tuvieron que sacarlo con un cortador.

En la India está prohibido que los médicos informen del sexo del bebé durante el embarazo, con vistas a evitar los abortos de niñas.

viernes, 2 de julio de 2010

Anteproyecto de ley: Colmadones sólo podrán vender bebidas alcohólicas hasta las 10:00 P.M.

El anteproyecto de ley, que someterá al Congreso el Ministerio de Interior y Policía para regular el expendio de bebidas alcohólica, prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas en las áreas del dominio público y establece que la venta en los colmadones, tiendas de licores, supermercados y otros sólo se permitirá hasta las 10.00 de la noche.

Igualmente, los alcaldes no podrán permitir la venta y consumo de bebidas alcohólicas en las fiestas patronales y otras actividades en las áreas públicas.

“Corresponde a los alcaldes o alcaldesas de los ayuntamientos municipales respectivos fijar horarios para la celebración de eventos, patronales, ferias y otros similares en las áreas de dominio público, sin consumo ni expendio de bebidas alcohólicas, y al Ministerio de Interior y Policía cuando se trata de eventos con expendio de bebidas alcohólicas", indica el documento.

Agrega que en las áreas públicas como aceras, avenidas, parques, calles y áreas verdes no podrá consumirse alcohol, a menos que Interior y Policía lo autorice para algún evento ocasional.

Una vez convertido en ley ese anteproyecto, se fijará como horas autorizadas para el expendio de bebidas desde las 8:00 de la mañana hasta las 12 de la media noche de lunes a jueves y hasta las 2:00 de la mañana los sábados y domingo.

Quedan exceptuados de esos horarios límite, desde la hora de inicio del día, las celebraciones patrias, específicamente el 26 de enero, el 27 de febrero, el 16 de agosto y desde el 23 de diciembre hasta el primero de enero.

El anteproyecto especifica que el Ministerio de Interior y Policía está facultado a variar esos horarios y privilegiar con una hora adicional los lugares de diversión autorizados.

Destaca que el límite de los horarios no aplica para locales y centros turísticos habilitados y certificados por el Ministerio de Interior y Policía.
BECA

UTE otorga beca a Alejandrina Lantigua para estudiar derecho

La Universidad de la Tercera Edad (UTE) entregó ayer una beca de estudios a Alejandrina Lantigua Pérez, la bachiller de 68 años que anhela ser Licenciada en Derecho.

Alejandrina cursó el bachillerato con los RD$2,000 que su tía María del Carmen Suárez (Carmela) le da mensualmente por ayudarla en los quehaceres de su casa. Tiene que estudiar en medio del ruido de los colmados y colmadones del Simón Bolívar, y habita, desde hace 40 años, a pocos metros del río Ozama.
-

Lantigua Pérez dijo que es pobre, lo único que tiene es su dignidad. Y no permite que nadie la pisotee porque se ha pasado toda la vida tratando de ser una mujer honesta.

La mujer de 68 años está emocionada porque su condición de estudiante meritoria ha motivado a jóvenes dominicanos radicados en el país y en el extranjero. Pero, más aún, porque la perseverancia, el respeto a los demás, la solidaridad, la disciplina, el amor y los demás valores que ha cultivado durante cada día y cada noche de su existencia, todavía mueven el corazón del pueblo dominicano. Su teléfono no deja de timbrar.

“Mi abuela firmaba con tres cruces, porque no sabía escribir. Me puso en la escuela para que yo aprendiera a firmar con mi nombre. Cuando llegué a tercero, le pidió a un vecino que leyera en voz alta algo de mi cuaderno. El vecino leyó: Alejandrina. Y entonces mi abuela me sacó de la escuela”, cuenta Lantigua Pérez mientras recuerda su infancia en la comunidad de Sabaneta, La Vega, y la frustración que sintió cuando su abuelita la retiró de las aulas.

La muchacha que había sido reconocida por los maestros de la escuela rural Portón, por su agilidad mental y facilidades expresivas, dejó el lápiz y los libros para tomar la plancha y el cepillo de lavar.

En 1965, “cuando la Revolución”, ya vivía en la parte norte de la capital. Y era una trabajadora enamorada. Dentro de su único matrimonio procreó cinco hijos que la enorgullecen: Leonardo Miguel, Alberto, Carlos Francisco, Ubaldo Enrique y Hamlet Adonis (en honor al ex guerrillero Hamlet Hermann). A ellos trató de darles la oportunidad de estudio que nunca tuvo. Con los ingresos justos para sobrevivir consiguió hacer de cada niño un hombre de trabajo.

Camino al sueño

Como Alejandrina Lantigua Pérez ni siquiera tenía acta de nacimiento cuando se mudó a Santo Domingo, sus planes de reingresar al sistema educativo se desvanecían poco a poco. Pero eso sí, la ama de casa se involucró en todas las actividades comunitarias del Simón Bolívar, se convirtió en catequista junto a los misioneros de La Salle y se integró a la Pastoral Social de la parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.

“Soy hechura de La Salle, de la Iglesia y del trabajo comunitario. Ahí forjé mis principios y me hice una persona crítica”, dice mientras señala con su mano derecha la calle peatonal del frente de su casa, construida por una organización sin fines de lucro, bajo la gestión de la comunidad.

Recuerda que fue el párroco Cecilio De los Santos Sánchez quien la motivó a reinscribirse en la escuela, a la edad de 50 años. Ya los compañeros del grupo Juan Pablo II, de la Pastoral Social, la señalaban como una profesional de la palabra, por su manera de expresarse y resolver problemas. Otras motivaciones se acumularon, resalta, hasta que tomó la decisión de inscribirse en las clases primarias de Radio Santa María.

Así, “todas las noches encendía el radio y hacía los ejercicios. Los fines de semana eran para mostrar en la emisora los conocimientos adquiridos”. Pero no todo ha sido apoyo y buenos caminos para la vegana que se quedó huérfana a los 10 años.

“Estudiar a esta edad me ha sido cuesta arriba. Mucha gente, incluidos compañeros de curso, me han dicho: ¿Y para dónde va una vieja como tú, Alejandrina? Eso me hería en lo más profundo de mi alma, en lo más profundo de mi ser. Cuando me dicen así es como si me dijeran: ¡Muérete! Pero yo sé que estoy viva, y lo que tengo aquí (en la cabeza) y aquí (en el corazón) no tiene límites”, dice Lantigua Pérez. En sus ojos se desborda la humedad.

Conmovida por los recuerdos, agrega que acumuló honores hasta el octavo curso. Luego un amigo de la Junta Central Electoral la orientó para que consiguiera el acta de nacimiento. Documento en mano, tocó las puertas del maestro Toribio Suárez Franco, director del liceo nocturno Pedro Henríquez Ureña, y entró por la puerta grande al bachillerato.

Hoy, cuatro años después, toma el último examen de las Pruebas Nacionales en la escuela Colombia del sector Simón Bolívar. Cuando termine tiene que prepararse para entrar, con una beca, a la Universidad de la Tercera Edad (UTE), donde espera convertirse en abogada.

“En la educación está todo. Ningún país se puede desarrollar si no tiene buena educación. El que quiere construir una casa primero tiene que preparar una buena zapata. Por eso yo siempre he querido estudiar”, razona. A su lado están sus hijos, su maestro, su tía, y un compañero de ideales. Todos la respaldan con el silencio y la atención.

NOVEDOSO
Circula nuevo billete de 20 pesos en polímero

El Banco Central puso hoy en circulación el nuevo billete de 20 pesos en polímero, el que dice será más seguro, limpio y duradero.

"El billete en polímero no es fibroso ni poroso, por lo que resiste de tres a cuatro veces más que el billete en papel, lo que lo hace más conveniente para imprimir billetes de baja denominación", informó la entidad.

Afirma que el billete en polímero es más higiénico, debido a que absorbe menos humedad, sudor y suciedad; y la moderna tecnología con la que se fabrica permite incorporarle medidas más efectivas en seguridad que dificultan su falsificación.

El Banco Central coloca así al país a la altura de los estándares monetarios internacionales con la emisión del primer billete de RD$20.00 en polímero, conforme con los estándares usados en países como Australia, Chile, China, México, Taiwán, Costa Rica y Nicaragua, entre otros.

La impresión del billete de 20 pesos en polímero fue autorizada por la Junta Monetaria a través de su Octava Resolución emitida el pasado 28 de mayo de 2008.

Entre las principales características del billete figuran que posee una ventana transparente en forma de mariposa con las iniciales BCRD.

miércoles, 30 de junio de 2010

SUPERACION
Estudiante 68 años solicita beca ingresar Universidad de la Tercera Edad

La estudiante Alejandrina Lantigua Pérez tiene 68 años de edad, sus excelentes calificaciones le aseguran el título que de inmediato usará para inscribirse en la Universidad de la Tercera Edad, donde pretende convertirse en abogada.
-
Lantigua Pérez dice que si los cálculos no le fallan, que como estudiante meritoria del liceo nocturno Pedro Henríquez Ureña entrará a los tribunales de la República a principios del 2015, cuando cuente 72 años de “honesta” existencia.

Considera que puede ejercer la carrera por cuatro o cinco años, y luego le otorgará el título sus nietos, y a las presentes y futuras generaciones para que vean que cuando tú quieres superarte no tienes que ver la edad como un obstáculo.

Asimismo es cuidadosa al hablar, ya que trata de no cometer atropellos contra el idioma, debido a que piensa que si sus calificaciones en Lengua y Literatura están por encima de los 90, no debe expresarse como una persona cualquiera.

“Difícil es todo lo que no quieres hacer, porque cuando haces las cosas con amor todo se hace más fácil, y además, te sientes útil”, afirma doña Alejandrina, con el tono seguro de la voz de la experiencia.

Los días de clase acostumbra a levantarse antes de las 6:00 de la mañana, pues hace los oficios en casa de un familiar para ganar algo de dinero. Y durante el resto del día resuelve los problemas de su hogar, ubicado en la calle Peatonal Alfonseca número 6, en el sector Simón Bolívar.

Ideas de cambio

Alejandrina Lantigua Pérez reingresó en el sistema educativo nacional a los 50 años, al inscribirse en el tercer curso del nivel básico en la Escuela Radiofónica Santa María. Cuando terminó la primera fase del proceso escolar, bien pudo entrar al Programa de Educación Media a Distancia y Semipresencial para Personas Jóvenes y Adultas (PREPARA), pero prefirió matricularse en el liceo nocturno Pedro Henríquez Ureña, por razones históricas.

En el mismo centro educativo (llamado Escuela de Colombia en la tanda matutina) fue herido de muerte el dirigente de izquierda César Augusto Suero, mejor conocido como Flavio Suero, a quien Alejandrina consideraba como un hijo.
Los ideales de justicia social de éste y otros jóvenes como Gregorio García Castro y Narciso González, la mujer los recuerda y los conserva. Cada vez que puede intenta transmitirlos a quienes le rodean en las aulas, porque no quiere llevárselos a la tumba.

“Como en esta sociedad los valores están invertidos, los delincuentes quieren hacer creer que la gente decente es la que está mal. Pero eso no es verdad. Hay que demostrarles que ellos son los que no sirven, los que roban, los que venden drogas, los que engañan, y los que le quitan la vida a la gente por un aretico sin importancia”, dice la estudiante preocupada por el auge de la delincuencia y la pérdida de valores dentro de la sociedad dominicana.

Se hará abogada con la intención de hacer un aporte social y conseguir mejor calidad de vida. Después de todo, afirma, “es lo que una mujer honesta se merece”.

EL DIRECTOR ELOGIA A SU ESTUDIANTE MAYOR

Toribio Suárez Franco es el director del liceo nocturno Pedro Henríquez Ureña, y asegura que en sus 35 años de docencia nunca había visto un “fenómeno” como el de Alejandrina.

“Excelente estudiante, disciplinada y se ha convertido en la madre de sus compañeros. Hasta a mí me da buenos consejos”, dice. El Director habla de la estudiante de 68 años cuando quiere poner un ejemplo de aplicación y perseverancia ante el resto de los alumnos. Además de su inteligencia, afirma, Alejandrina posee la sabiduría que sólo da la experiencia: “Más sabe el diablo por viejo que por diablo”.

jueves, 17 de junio de 2010

Nueva película dominicana de terror

Un grupo de jóvenes dominicanos acaban de cumplir un fantasía: la realización de un film de terror y suspenso creado bajo excelentes efectos especiales titulado “El desvío: pacto incumplido”.
-
De acuerdo con las declaraciones de su productor, Lusinqui Hernández, la idea de hacer la película provino de la necesidad de sus creadores de ver un filme realizado en el país con la calidad de una película de Hollywood.

Hernández agregó, que están deseosos de ver efectos especiales, verdadero terror y suspenso, empezamos a escribir El desvío: pacto incumplido, para llenar las expectativas de los que pensaban como nosotros y de todo él publico en general.

El filme se rodó en ocho meses en varios escenarios del país, siendo tomadas en San José de Ocoa las principales escenas.

El reparto esta integrado básicamente por jóvenes productores, actores profesionales, guionistas, locutores, ingenieros y estudiantes universitarios, entre ellos Juan Ramón Martínez Féliz, África Grullón, Lusinqui Hernández, Danerys González Mejía, Jorge Luis Castillo, Yajaira Barrientos, Paula Grullón, Mirope Ramírez, Ivana Martínez y Julio Ángel Aquino.

Asimismo, el productor señaló que la película contó con un presupuesto que ascendió a 365 mil pesos, excluyendo los gastos de equipos y la nómina de los actores, “quienes trabajaron desinteresadamente con la finalidad de convertir el proyecto en una de las películas del género terror y suspenso de mayor calidad y mejores efectos especiales producidas en el país”.

El desvío: pacto incumplido fue dirigido y editado por Juan Ramón Martínez y la producción estuvo a cargo de Juan Ramón Martínez y Lusinqui Hernández bajo el nombre de Espimart Films.
El Fonper apoya mangos de Peravia

El Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper), a través del Banco Agrícola, está en la disposición de transferirle cerca de RD$18 millones, por esto se podrá reactivar el próximo año la plantación de mangos de Villa Fundación.
-
Daniel Martínez, subdirector del Instituto Agrario Dominicano (IAD) y miembro del Consejo de Administración de Fondos del proyecto, explicó que antes de iniciarse la etapa de poda y fertilización de las plantas el Fonper inyectará los primeros RD$3.5 millones.

Martínez aseguró, que van a nombrar un gerente permanente para que dirija el proyecto y con eso se supere el problema de gerencia y las cooperativas pasan a formar parte del Consejo de Administración.

En lo adelante, según el funcionario, los parceleros podrán obtener ganancias de la producción porque los préstamos se harán a cinco y siete años, con lo que se relajará la presión del compromiso de pago. La intervención del Fonper responde a las aspiraciones de los 149 productores de la Reforma Agraria integrados a la plantación de mangos del distrito municipal de la provincia Peravia, quienes habían solicitado la intervención del Gobierno, porque la falta de agua afectó la producción.

Dijo que la nueva gerencia utilizará los fondos para completar puntualmente cada una de las etapas del proceso de cultivo, con el interés de elevar la productividad de las 4,122 tareas sembradas con frutas de diferentes variedades.

Po otro lado, se espera que entre septiembre del 2009 y julio del 2010 la comunidad de Villa Fundación vea prosperar su proyecto modelo de cultivo y exportación de frutas.

De igual forma, en el 2003 las tierras de Villa Fundación fueron escogidas por el Gobierno para iniciar un proyecto nacional de frutales de exportación.

Asimismo, técnicos de Israel visitaron el país con el propósito de colocar la estructura de riego por goteo y los demás elementos de las plantaciones.

En total, las autoridades desembolsaron RD$165 millones, bajo la condición de que los parceleros devolvieran el 30% (RD$49 millones) a las arcas nacionales una vez entraran a la etapa productiva.

Con el cambio de Gobierno del 2004, parte importante de la plantación quedó sin sembrar, y el Banco Agrícola tuvo que hacer otro desembolso por RD$80 millones. La plantación no pudo cumplir los compromisos de pago asumidos.

Proyecto

Este año en Villa Fundación no se produjo una sola libra de mango para vender en los mercados internacionales, debido a que la sequía que afectó al país recientemente, sumada a problemas de gerencia en el proyecto de frutales, impactó las plantaciones y terminó de arruinar el sistema de riego.

Ante las pérdidas millonarias y la inminente finalización del proyecto modelo, los productores y productoras de la comunidad se comprometieron a coordinar junto a las autoridades de Agricultura y el IAD un plan de rescate del mango.

FALTAN RECURSOS NO REEMBOLSABLES

El administrador del Banco Agrícola, Paíno Abreu Collado, dijo ayer que los parceleros de Villa Fundación dieron un gran paso al reconocer que los conflictos internos dificultaban el proceso administrativo del proyecto.

Por los bajos niveles de rentabilidad, señaló, la finca frutera no puede avanzar si no se le inyectan fondos especiales. Abreu aseguró que el banco hizo todo lo posible para darle apoyo financiero a las cooperativas, pero éstas no están capacitadas en gerencia agropecuaria. En la próxima cosecha la entidad seguirá como miembro de la Administración.
DECISIÓN
Zapatero aprueba reforma laboral

El gobierno socialista español aprobó ayer miércoles una reforma laboral para reducir el desempleo, que alcanza el 20% de la población activa, mientras continúan las dudas sobre la capacidad española de sanear sus finanzas y Bruselas reclama más recortes de los ya anunciados.
-
El ejecutivo socialista de José Luis Rodríguez Zapatero aprobó esta reforma el mismo día en que volvieron a difundirse informaciones sobre un posible plan de rescate a España.
Rodríguez Zapatero, que acaba de aprobar un duro plan de ajuste para bajar el déficit que implica el recorte del sueldo de los funcionarios y el rechazo de los sindicatos, tomó esta segunda medida para impulsar el empleo y flexibilizar el mercado de trabajo, por lo que se enfrenta a su primera huelga general, el 29 de septiembre, y al rechazo de los partidos.

martes, 15 de junio de 2010

CULTURA
Ballet Folclórico Dominicano inicia gira por Taiwán

El afamado Ballet Folclórico Nacional Dominicano, acompañado por la viceministra de Cultura de la República Dominicana, Bernarda Jorge, llegó hoy a Taiwán para ofrecer el espectáculo "Pasión Criolla", anunció hoy la Cancillería isleña.
-
El espectáculo "Pasión Criolla" está compuesto de 11 bailes criollos y carnavalescos, que muestran la riqueza del folclore dominicano.

La primera interpretación está prevista para el 16 de junio en el Centro Nacional de Artes Tradicionales de Ilan; la segunda, para el 17 de junio en el Centro Nacional de Educación Artística de Taiwán, en Taipei; la tercera, para el 18 en la Universidad Nacional Sun Yat-sen, en Kaohsiung; y la cuarta, en el Anfiteatro Realización, en Taichung, el 19.

Esta es la primera visita a la isla del Ballet Folclórico Nacional Dominicano, fundado en 1981 y dirigido por la profesora Josefina Miniño, combina las danzas tradicionales con las modernas teorías de la interpretación.
-
El grupo de danza dominicano ha actuado con gran éxito en Estados Unidos, Japón, Alemania, España, México, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica y Haití, entre otros países.

viernes, 11 de junio de 2010

Logran segundo lugar en concurso de la OEA

Los estudiantes de Derecho de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Freddy Elías Cabrera y José Ángel Alcántara, obtuvieron el segundo lugar en el XV Concurso Internamericano de los Derechos Humanos, celebrado en Washington, Estados Unidos, donde compitieron con representantes de facultades de Derecho de 88 universidades del mundo.
-
Además de los alumnos de la UASD, de nuestro país participaron estudiantes de Derecho de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), del recinto Santo Tomás de Aquino y de la sede principal en Santiago.

El concurso que realiza cada año la facultad de Derecho de la American University de Washington, consiste en un simulacro de una audiencia ante la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, donde los estudiantes tienen la oportunidad de representar los roles de Estado y de víctimas representantes.

En el simulacro se toma en cuenta el aspecto procedimental de una audiencia de derechos humanos ante esa corte así como las disposiciones de la Convención Americana de los Derechos Humanos, jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de otros organismos internacionales contenciosos.

jueves, 10 de junio de 2010

Convocan concurso periodístico temas: La niñez y La Adolescencia

Visión Mundial, UNICEF y el Plan República Dominicana convocaron al sexto concurso periodístico sobre temas de la niñez y la adolescencia, con el objetivo de ver la infancia desde una perspectiva de compromiso y poner el centro de la atención pública los puntos que aún la sociedad tiene por resolver.
-
En representación de Visión Mundial, el señor Carlos Doñé invitó a nombre de esas organizaciones a los periodistas de medios impresos, digitales, audiovisuales y radio a participar con los trabajos sobre la situación que afecta a la niñez y la adolescencia.

Doñé dijo que los reportajes deben haber sido publicados entre el 16 de agosto del 2009 y el 10 de agosto del año en curso.

Destacó la importancia de que la nueva generación de periodistas puede tener una mirada diferente y destacar la situación de la niñez en el país.

Los trabajos deben entregarse en la sede de Visión Mundial a más tardar el día 13 de agosto de este año.

Los premios consisten en 60 mil pesos para los primeros lugares en cada categoría y 40 mil pesos para los segundos lugares, también de una placa de reconocimiento.

Las bases del concurso están en la página web de las tres instituciones convocantes. La de Visión Mundial es www.visionmundial.org.do, unicef.org/republicadominicana y www.planrd.org.

Junto a Doñé participaron en la rueda de prensa James Fritz Foster, del Plan República Dominicana y Ennio Crifino, de Unicef.