Maestros protestan crisis que posee el SEMMA
La situación del Seguro Médico para Maestros (SEMMA) se ha empeorado en los últimos días con la suspensión de los servicios médicos en varias regiones del país, debido a la falta de pago a los suplidores.
Dirigentes de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) informaron ayer que los servicios de salud del SEMMA se mantienen suspendidos en La Vega, Constanza, Jarabacoa, San Francisco de Macorís, Nagua, Cabrera, Castillo, Las Guáranas, Mao, Navarrete, Santiago, San Cristóbal y San Juan de la Maguana.
La suspensión incluye los servicios de consultas, cirugías, internamientos, laboratorios y farmacias, además de que se ha hecho recorte de la cobertura, incluyendo a profesores con cáncer que se quejan de que su seguro médico no les dará cobertura para radioterapia.
Los presidentes de la ADP en La Vega, Amparo Custodio, y de San Francisco de Macorís, Sixto Gavín, confirmaron que los servicios médicos del seguro están suspendidos casi en su totalidad, y que sólo reciben atenciones de emergencia.
El Comité Ejecutivo de la ADP se reunió de urgencia en la tarde de ayer para analizar la situación del SEMMA ante la cantidad de llamadas que recibe el sindicato de las diferentes seccionales del país por la suspensión de los servicios médicos y de farmacias y recortes en la cobertura de los servicios.
El presidente de la ADP, Radhamés Camacho, explicó que el Comité Ejecutivo acordó anoche solicitar una reunión extraordinaria del Consejo de Directores del Seguro Médico para Maestros y así conocer la situación que afecta los servicios médicos y a la vez exigir el pago a los suplidores contratados.
En la reunión se conocería una carta que el Comité Ejecutivo de la ADP le envió al presidente Leonel Fernández, vía el presidente del Consejo de Directores y ministro de Educación, Melanio Paredes, solicitando la sustitución de la actual directora ejecutiva, Taína Gautreaux.
Las autorizaciones de los medicamentos que antes se hacía a través del Call Center o centro de autorización automatizado, ahora requieren que los maestros vengan del interior al SEMMA para que se les autorice.
Una maestra de Constanza que fue a una farmacia contratada en La Vega para ofrecer el servicio de medicamentos, le informaron ayer que tiene que venir a la sede del Seguro para que le autoricen la entrega y luego volver allá para que le despachen.
En La Vega están suspendidos los servicios médicos en el Policlínico La Vega, donde acude el 70% de los maestros y sus dependientes; mientras en San Francisco están suspendidas todas las atenciones, excepto las emergencias.
Denunciaron que los maestros hacen colectas para pagar los servicios de salud o costearlos de sus bolsillos.
Dirigentes de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) informaron ayer que los servicios de salud del SEMMA se mantienen suspendidos en La Vega, Constanza, Jarabacoa, San Francisco de Macorís, Nagua, Cabrera, Castillo, Las Guáranas, Mao, Navarrete, Santiago, San Cristóbal y San Juan de la Maguana.
La suspensión incluye los servicios de consultas, cirugías, internamientos, laboratorios y farmacias, además de que se ha hecho recorte de la cobertura, incluyendo a profesores con cáncer que se quejan de que su seguro médico no les dará cobertura para radioterapia.
Los presidentes de la ADP en La Vega, Amparo Custodio, y de San Francisco de Macorís, Sixto Gavín, confirmaron que los servicios médicos del seguro están suspendidos casi en su totalidad, y que sólo reciben atenciones de emergencia.
El Comité Ejecutivo de la ADP se reunió de urgencia en la tarde de ayer para analizar la situación del SEMMA ante la cantidad de llamadas que recibe el sindicato de las diferentes seccionales del país por la suspensión de los servicios médicos y de farmacias y recortes en la cobertura de los servicios.
El presidente de la ADP, Radhamés Camacho, explicó que el Comité Ejecutivo acordó anoche solicitar una reunión extraordinaria del Consejo de Directores del Seguro Médico para Maestros y así conocer la situación que afecta los servicios médicos y a la vez exigir el pago a los suplidores contratados.
En la reunión se conocería una carta que el Comité Ejecutivo de la ADP le envió al presidente Leonel Fernández, vía el presidente del Consejo de Directores y ministro de Educación, Melanio Paredes, solicitando la sustitución de la actual directora ejecutiva, Taína Gautreaux.
Las autorizaciones de los medicamentos que antes se hacía a través del Call Center o centro de autorización automatizado, ahora requieren que los maestros vengan del interior al SEMMA para que se les autorice.
Una maestra de Constanza que fue a una farmacia contratada en La Vega para ofrecer el servicio de medicamentos, le informaron ayer que tiene que venir a la sede del Seguro para que le autoricen la entrega y luego volver allá para que le despachen.
En La Vega están suspendidos los servicios médicos en el Policlínico La Vega, donde acude el 70% de los maestros y sus dependientes; mientras en San Francisco están suspendidas todas las atenciones, excepto las emergencias.
Denunciaron que los maestros hacen colectas para pagar los servicios de salud o costearlos de sus bolsillos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario