jueves, 3 de noviembre de 2011

Propuestas presidenciales entre ex presidente Mejía y Medina


El ex presidente Hipólito Mejía y candidato a la presidencia de la República por el PRD y el aspirante por el PLD, Danilo Medina platicó ayer con su principal competidor en las elecciones del próximo año, en un almuerzo estructurado por la Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD) para que ambos expusieran sus proyecto de gobierno.

Por primera vez Mejía y Medina se encuentran cara a cara en este recorrido de campaña, que finalizará en las elecciones el 20 de mayo del 2012.

El representante presidencial del Partido de Revolucionario Dominicano, Hipólito Mejía, tras fuertes críticas a la política económica de gobierno acusó a éste de crear un déficit de 50 mil millones de pesos en los últimos tres años y prometió que de retornar al poder propiciaría un plan de austeridad mediante el ahorro interno superior al 20% del Producto Interno Bruto.

Otra de las propuestas en el discurso de 22 minutos del Agrónomo Mejía, fue que en su gobierno se logrará una meta anual de crecimiento de 6% apoyado en los sectores de mayor generación de empleos.

El ex mandatario aseguró que eliminaría los “peajes” que a su juicio se cobran por las importaciones agropecuarias en la actualidad y las sometería a concurso abierto en la Bolsa Agropecuaria, con asesoría de las organizaciones de productores encabezadas por la Junta Agroempresarial Dominicana.


Asimismo, planteó continuar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y la despolitización que a su entender existe en las instituciones del Estado destinadas a fortalecer la competitividad como Proindustria, el Consejo Nacional de Zona Franca, Promypime y el Consejo Nacional de Competitividad.


El dirigente político afirmó que durante su gobierno del año 2000 al 2004 estableció la base para la estabilidad de la tasa de cambio, la tasa de interés y la estabilidad de los precios con la aprobación de la Ley Monetaria y Financiera vigente, que entre otras cosas prohibió para siempre el uso de dinero inorgánico para financiar el sector público.


Sostuvo que asumió un alto costo político, personal y familiar por el manejo responsable de la crisis bancaria del año 2003, salvando el sistema de pagos y la gobernabilidad, y hoy “el sector financiero nacional y los organismos internacionales aplaudieron nuestras decisiones, que luego fueron confirmadas durante la crisis financiera mundial”.


Destacó, que aún con todas esas adversidades el país ocupaba en el año 2004 la posición número 62 en el índice de competitividad, mientras hoy ocupa el lugar 110, ayudada porque el gobierno ha implementado cinco reformas fiscales y la reducción del ahorro a 7%.


Para Mejía el gobierno del PLD ha basado su estabilidad y crecimiento macroeconómico en “la manipulación, la mentira y el ocultamiento de la verdad”, tras asegurar que junto a las organizaciones de la sociedad civil establecerá mecanismos efectivos que transparenten y moralicen la gestión pública, comenzando por la liquidación del clientelismo.


Reiteró su compromiso de otorgar un 4% para el sector educativo.


En otro orden, el representante del Partido de la Liberación Dominicana, Danilo Medina, hizo énfasis en las propuestas puntuales de su programa de gobierno,: una reforma al sistema de educación y convertir a los diplomáticos dominicanos en promotores del turismo y la producción.


Medina inauguró su exposición aclarando que “los que me conocen saben bien que no soy hombre que improviso, que toma decisiones impulsivas, ni que hable sin pensar, yo soy un hombre de palabra que actúa desde la reflexión”.


Igualmente, propuso a los empresarios un plan de nación “sin vencidos ni vencedores” junto a un pacto fiscal y social al tiempo que estimó que no es suficiente con que el país crezca en sus cifras macroeconómicas, por lo que es necesario que la riqueza generada se transforme en justicia social, hacer que llegue a todas las personas, ciudades y campos del país.


Consideró que el país necesita un nuevo modelo de desarrollo debido a que no puede seguir compitiendo con “salarios de hambre”, baja productividad y una enorme brecha de desigualdad.

Transmisión

El encuentro con los candidatos organizado por la AIRD fue transmitido por el Grupo de Comunicación Corripio, a través de Telesistema, canal 11; Teleantillas, canal 2; Coral 39 y 8 de telecable Tricom; la emisora La Nota Diferente, 95.7 FM y las redes sociales de Telenoticas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario