
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y Espeleogrupo anunciaron que hay una elevada vulnerabilidad de contaminación en zonas internas del Parque Nacional los Haitises, de acuerdo a un estudio que están realizando especialistas españoles y dominicanos.
-
El Vicerrector de Extensión de la institución académica, maestro Rafael Nino Felix en representación del rector, doctor Franklin García Fermín, encabezó una Rueda de Prensa efectuada en la Rectoría, donde un grupo de investigadores científicos informaron resultados preliminares de la investigación.
-
El Presidente de Espeleogrupo, licenciado Domingo Abréu Collado dijo que los aportes de este equipo vasco y español son en estos momentos fundamentales para dar seguimientos a los trabajos de otros técnicos y científicos, a través de los cuales se conoce mejor el potencial hídrico, cultural y biodiversidad de los haitises, precisó que el carso de los haitises es el área que se debe proteger.
-
El doctor Antonio Gónzalez, en representación del grupo vasco y español, aclaró que se han podido realizar casi cinco kilómetros de topografías en 23 cuevas. Además- indicó- que se ha comprobado la rapidísima circulación del agua por el endokarst, y la gran vulnerabilidad del karst de los haitises.
-
“Cualquier contaminación que se realice en la Sierra efectuará a toda biodiversidad de la bahía de Samaná en un cortísimo espacio de tiempo”, dijo González.
Consideró que las características físico-químicas de las aguas analizadas, son de buena calidad tanto física-química como microbiológicas, -exhortó- a que se regule el pago de los visitantes para que no se deteriore la pictografía del Parque Nacional los Haitises.
No hay comentarios:
Publicar un comentario