jueves, 29 de abril de 2010

DEPORTE
Nacional Superior Atletismo se inicia hoy en La Vega

Aproximadamente 600 corredores dominicanos participarán junto a delegaciones de Cuba y Puerto Rico, en el Campeonato Nacional Superior y Juvenil de atletismo que se celebrará en La Vega entre el próximo jueves y domingo con miras a escoger la selección nacional que competirán en los juegos Centroamericanos y del Caribe de Mayagüez, Puerto Rico.

El evento se dedicará al senador de esa provincia, Euclides Sánchez, y al sindico municipal, Fausto Ruíz.
-
Las competiciones iniciarán a las tres de la tarde en el estadio olímpico vegano con una ceremonia que incluirá la entrega de placas de reconocimiento a Sánchez y a Ruiz, según lo dio a conocer en un comunicado de prensa el presidente de la Federación Dominicana de Asociaciones de Atletismo (FDAA), José Rubio.

Entre los estelares atletas nacionales se destacarán Arismendy Peguero, Yoel Tapia, Tayron Reyes, Marielys Sánchez, Juana Castillo, Shantia Moss, Alvin Harrison, así como las juveniles Fanny Chalas, Massiel Jiménez y Fresa Núñez, entre otros.

Asimismo, participará el deportista cubano Capetillo, finalista en los 110 metros con vallas de los recién concluidos Mundiales bajo techo de Doha, Qatar y equipo masculino de 4x100 metros.
ESTUDIO
Escuelas públicas del sur castigan físicamente a niños

Los estudiantes de las escuelas públicas son agredidos verbal y físicamente por profesores, directores y miembros de la Policía Escolar, de acuerdo a un estudio sobre Violencia en la Escuela, realizado por la antropóloga Tahíra Vargas para Plan Internacional.
-
El estudio fue presentado ayer en el hotel Lina, junto a las guías escolares Disciplina Positiva en el Aula para Facilitadores y Disciplina Positiva en el Aula para Maestros elaboradas por las sicólogas Dulce Pascual y Ana Ingrid Díaz.

Vargas afirmó en las conclusiones de la investigación realizada a seis centros educativos de Azua, San Jun de la Maguana y Barahona en el período 2008-2009, que se revela que el castigo corporal aplicado aún como una forma de disciplina, a pesar de los múltiples avances que existen para la corrección de un alumno.

Aseguró, que la escuela está muy lejos de ser un espacio educativo; resulta un espacio de cárcel donde los sujetos principales, niños y niñas, son reprimidos y violentados como sujeto de derecho”.

Indicó, que las relaciones entre todos los actores educativos muestran manifestaciones de violencia física, psicológica y estructural en todos los escenarios del centro, ya sea en la entrada, en el recreo, dentro del aula y a la salida.
-
El estudio revela que los miembros de la Policía Escolar son los más violentos, reportando casos de fractura de brazos y abuso sexual a los estudiantes, en cuyos casos la dirección de los centros educativos guarda silencio.

Sostuvo, que la violencia escolar es un reflejo de una violencia estructural donde las maestras son víctimas de maltratos por parte de sus maridos, y donde los niños y niñas no comen todos los días o tienen que trabajar para comer, así como maestros mal remunerados.

La investigación de Plan Internacional incluyó estudiantes de primer grado, segundo, cuarto y sexto, con quienes la investigadora aplicó varias técnicas de indagación durante dos semanas.

Durante la presentación la investigadora resaltó la situación de vulnerabilidad de los niños y niñas en las escuelas y la tristeza que sintieron cuando los investigadores se marchaban, pues sabían que sin su presencia, los maltratos continuarían.

Asimismo, cuestionó que en la sociedad sólo se condena la violencia que ejercen unos niños contra otros y no de los maltratos que les dan a los menores los maestros y otras autoridades de los centros educativos.

Además, explicó en la investigación se proyectó que existe un sistema de aprendizaje institucionalizado, en el cual la violencia, el castigo corporal, la sanción, psicológica y el acoso sexual en centros educativos públicos y privados, son instrumentos cotidianos que se manifiestan en prácticas culturales de abuso hacia los niños y niñas adolescentes.

PERFIL DE ANTROPÓLOGA TAHÍRA VARGAS
-
Vargas posee una experiencia de 20 años en investigaciones sociales y evaluaciones de proyectos y programas relacionados con los sectores sociales vulnerables. Es especializada en estudios etnográficos y en el uso del enfoque cualitativo de investigación social y evaluación.

La antropóloga social tiene doctorado en Antropología Social y Desarrollo Actuales de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de Madrid (UNED) y profesora especializada en Educación Musical de la Universidad de Chile y el Instituto Interamericano de Educación Musical. Es miembro de la Federación de Asociaciones de Antropología del Estado Español (FFAAEE), la Asociación de Antropólogos de Cataluña (ICARIA), Latin-American Studies Associatión (LASA) y de la Red Latinoamericana de Investigadores (as) en Estudios de Género y pobreza de la Universidad de la Plata, Argentina.

lunes, 26 de abril de 2010

HISTORIA
Museo Parque Nacional La Isabela

La Isabela fue el primer asentamiento formal de Cristóbal Colón en la isla. Hoy sólo quedan los cimientos como testigos de su existencia.
-

Las ruinas de este primer poblado se mantenían en pie debajo de la maraña de plantas costeras hasta mediados del año 1900 cuando el dictador Trujillo ordenó que “limpiarán el lugar”, antes de que en esa ocasión hiciera una visita oficial a dichas ruinas. Sus hombres, siempre extremistas en cuanto al cumplimiento de las órdenes del dictador, limpiaron la primogénita locación histórica a golpe de buldózer, arrastrando hacia el mar, las piedras que aún conservan paredes y techos de La Isabela.

-

Los orígenes que se preservan datan del año 1493, conservándose aquellas la casa de Colón, un área de viviendas, la iglesia y el cementerio donde fueron encontradas osamentas de enterramientos españoles, una de las cuales es exhibida al público. Es en La Isabela donde fue ofrecida la primera misa americana por Fray Bernardo Boil, el 6 de enero de ese año.

-

La casa fuerte del almirante es la única vivienda de Cristóbal Colón en América y sus cimientos conservan muros, pisos, pañetes y jambas. Amontonadas cercas de los principios de la casa se conservan las tejas originales, y que según la historia fueron torneadas sobre los muslos de los taínos.




Un pequeño museo situado en el parque expone reliquias tanto taínas como de los españoles, encontradas durante excavaciones arqueológicas.
-

Templo de Las Américas

el Templo de Las Américas es un homenaje a la celebración de la primera misa ofrecida en el Nuevo Mundo. Fue construido al cumplirse el Quinto Centenario de la llegada de los españoles al continente e inaugurado el 6 de enero del año 1994, Día de la Epifanía.

-
Está ubicado a corta distancia del Parque Arqueológico de La Isabela.

DISPOCISIÓN
Rector UASD dispone locales academicos para elecciones
-
El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) puso a disposición de la Junta Central Electoral (JCE) los locales de esa academia en todo el país para que sean utilizados el día de las elecciones, así como el personal docente, administrativo y estudiantil.
-
La máxima autoridad universitaria, doctor Franklin García Fermín durante una visita a la JCE en compañía de varios funcionarios académicos entregó hoy una comunicación al presidente de esa institución.

García Fermín manifiesta en el documento el apoyo que dará la academia al trabajo de la JCE de cara a las próximas elecciones.

Afirmó que la figura de ese organismo institucional inspira confianza, por lo que estimó que los próximos comicios serán auspiciosos.

“Es un honor para mí contribuir a que la jornada cívica del 16 de mayo sea auspiciosa y para ello pongo a disposición de la JCE los servicios que puedan prestar los profesores, empleados y los 170 mil estudiantes de la universidad primada de América, así como los locales de esa academia en todo el territorio nacional”, dice la comunicación, la cual fue leída por el rector en presencia del presidente de la Junta.

Asimismo Fermín recordó que la UASD tiene locales en 14 provincias del país.

De su lado, el presidente de la Junta definió el apoyo como de carácter moral y consideró que fortalecerá el trabajo que hace el personal del tribunal de comicios.
DECRETOS
Presidente Fernández asciende ex constitucionalistas
-
Al conmemorarse el 45 aniversario de la Revolución de Abril del l965, el presidente Leonel Fernández reintegró, ascendió y puso en retiro a todos los militares y policías dejados fuera de sus respectivas instituciones por haber participado en esa guerra patria.
-
El jefe de Estado mediante los decretos 236-10 y 237-10, reintegró, ascendió a coroneles y retiró inmediatamente, con ajuste de sus pensiones, a varios tenientes coroneles, mayores y capitanes constitucionalistas.
-
También fueron beneficiados los tenientes coroneles Mario Peña Taveras, José Gracía, Dante Rafael Canela y Rafael Quiroz Pérez y los mayores Manuel García, Claudio Caamaño, Píndaro Peña Perelló, Lorenzo Sención, William García, Roberto Cabrera, Alfredo Hernández y Germán Imbert.
-
Ascendió a coroneles y puso en retiro a los capitanes constitucionalistas José Antonio Guerra Ubri, Ricardo Antonio Boden, Ramón Napoleón Rojas, Víctor Cuevas, Ernesto González, Diego Mena, Trifon Martínez, Williams Páez Piantini, Virgilio Pérez Contreras, Andrés Saldívar, José René Jiménez, Freddy Piantini, Marino Almánzar, Néstor Domingo Pimentel, Rafael Enrique Ubiera Padua, Jesús de la Rosa, Bolívar Pimentel y José Silbergerg Suárez.
-
Además serán coroneles pensionados los capitanes Mauricio Ludovino Fernández, Juan Osiris Pérez, así como los tenientes de navío Julio Valenzuela, Rainiro Cuevas, Malaquías Méndez, Salvador Castro, Gregorio Rodríguez, Ramón Fausto Vargas, Adriano Pujols y Jesús Hernández Sánchez.
-
El mandatario reintegró, ascendió y puso en retiro con el rango de tenientes coroneles a los primeros tenientes Rainero Cuevas Medrano, Néstor Matos, Alfonso Román, Marino Pantaleón, Favio Román, Rafael Estrella, Gabriel Montero, Julio Enrique Domínguez, Manuel Erasme, Santiago de Jesús, Adolfino Candelario, y Demetrio Herrera, entre otros.




viernes, 23 de abril de 2010

REMODELACION
AERODOM anuncia inversión RD$20 millones remodelación terminal Sur

La Dirección Ejecutiva de Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (AERODOM) anunció la inversión de 20 millones de dólares, equivalente a RD$720 millones de pesos, en la reestructuración total de la Terminal Sur de Las Américas y Gregorio Luperón de la provincia Puerto Plata.
-
El director del aeropuerto, Raúl Berroeta, durante una rueda de prensa, dijo que los trabajos de remozamiento de ambos terminales aéreas, comenzaran dentro de unos 20 días y que los mismos se ejecutaran sin que las operaciones, se vean afectadas.
-
Berroeta, estuvo acompañado de Yolanda Mañan, gerente de Comunicación y Relaciones Públicas del Consorcio, dijo que los trabajos tanto de Las Américas como Gregorio Luperon, estarán concluidos entre l8 a 24 meses.

Explicó que el rediseño incluye todas las áreas del aeropuerto, los mostradores de las diferentes aerolíneas, tiendas de zona franca, oficinas de entidades públicas y privadas y de los organismos de seguridad de las Fuerzas Armadas.

Del mismo modo, expresó que con la ampliación que se le efectuará a la terminal Sur de Las Américas, la capacidad para el recibimiento y despacho de aeronaves y pasajeros, se duplicará y que las inversiones están estipuladas en el contrato que Aerodom firmó con el Estado Dominicano.
-
El ejecutivo de Aerodom informó que el diseño de la obra fue ganado mediante concurso por la Constructora Frank Ortega y Asociados, mientras que la compañía Armenteros y Asociados, tendrá a su cargo la ejecución de los trabajos de remodelación y ampliación.

“En la primera etapa, será remozada el área de chequeo de pasajeros de las terminales Norte-Sur, colocación de luces especiales de velarías, elementos estéticos de metales, cambio de cristalería y mejoramiento de la señalización”, precisó el licenciado Raúl Berroeta.

Asimismo comunicó que la segunda fase del proyecto, consiste en el cambio total de imagen de la fachada del aeropuerto Internacional de Las Américas, doctor José Francisco Peña Gómez, trabajos que se iniciaran en los próximos 20 días.

Indicó que la obra se completara con la remodelación total de las áreas de Migración-centralizada, el pasillo comercial y el satélite de la terminal Sur.
GRADUACION
UASD gradúa 253 profesionales al conmemorarse la Gesta de Abril
-
Al conmemorase el “45 Aniversario de la Revolución de Abril de 1965”, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) investirá este sábado a 253 nuevos profesionales en ciencias, humanidades, ciencias jurídicas y políticas, ingeniería y arquitectura, entre otras ramas del saber.

La ceremonia de graduación será presidida desde las 10 de la mañana por el rector de la UASD, doctor Franklin García Fermín, junto a miembros del Consejo Universitario, quienes previamente participarán en un acto de Izamiento de la Bandera Nacional y Universitaria, en ocasión de la gesta histórica.
-
El Departamento de Prensa y Relaciones Públicas de la UASD informó que de los 253 nuevos profesionales que se investirán este sábado, en el Aula Magna de esa academia, hay 38 graduandos con honores, diez de los cuales obtuvieron lauros Magna Cum Laude y 28 Cum Laude.
-
De acuerdo con los datos ofrecidos por el licenciado Roberto Agüero, director del Departamento de Registro de la UASD, de los diez estudiantes que se invisten con honores académicos Magna Cum Laude, hay tres que obtuvieron índice académico de 93 puntos.

Entre ellos se destacan Johanny Elízabeth Castillo Sabari, quien culminó la carrera de licenciada en Ciencias Políticas con índice académico de 93 puntos. Un índice similar obtuvieron Marcos Javier Espino Ureña, licenciado en Medicina Veterinaria y Carmen Virginia Peynado Pion, arquitecto.

Se informó que de los 253 graduandos hay 35 de la Facultad de Humanidades, 55 de Ciencias Económicas y Sociales y 88 de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, 87 de los cuales se invisten de licenciado en Derecho y una en Ciencias Políticas.

Otros 33 graduandos corresponden a la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, uno a Ciencias Agronómicas y Veterinarias y 38 a la Facultad de Ciencias de la Salud.
LECTURA
Inician XIII Feria Internacional del Libro

El presidente de la República Dominicana, doctor Leonel Fernández Reyna, dejó formalmente inaugurada el pasado miercoles la XIII Feria Internacional del Libro, que se estará realizando hasta el nueve de mayo del año en curso, dedicada a Freddy Gaton Arce.

Al principio se realizó un acto de homenaje al escritor criollo Plinio Chahín, en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, Santo Domingo 2010.

Asimismo estudiantes del Liceo República del Paraguay acompañaron al ministro de Cultura, José Rafael Lantigua; al director general de la Feria del Libro, Alejandro Arvelo, y al homenajeado, integrante de la llamada “generación ochenta” egresada del taller literario “César Vallejo”, a este homenaje que consiste en la dedicatoria de un día y una calle.
-
Centenares de niños, niñas y adolescentes invadían el recinto ferial, como ya es tradición desde 2005, cuando se retornó este magno evento cultural hacia la ubicación actual.

Los distintos pabellones, casetas y stands que ya estaban listos para recibirlos iniciaron con la presentación de sus distintos proyectos. Sobresale el colorido del pabellón del Ministerio de las Fuerzas Armadas, en las cercanías del Museo de Arte Moderno.

De igual manera, marcó la apertura del pabellón del país invitado de honor México, cuya representación es una de las más grandes de esta feria internacional, el cual ha traído libros a precios estupendos, se encuentra ubicado en el lateral sur del Teatro Nacional “Eduardo Brito”.

Por otro lado algunas casetas aún no habían abierto a la mañana de hoy, mientras en otras se daban los toques finales al montaje.

En efecto, una de las paredes triangulares que fue colocada a modo de muro para que los visitantes la firmaran, ya estaba llena antes del mediodía.

De la misma forma, unos metros más adelante, el movimiento de medios y personas daba a entender que se estaba inaugurando el pabellón de la Procuraduría General de la República, justo al frente del Despacho de la Primera Dama, que en esta oportunidad está dedicado a la música como puente hacia la lectura y con una amplia programación.

PAISES QUE PARTICIPARAN EN LA FERIA

Argentina, Alemania, Brasil, Bélgica, Colombia, Cuba, Costa Rica, Corea y Chile están dentro de las naciones que en esta versión de la feria cultural ofrecerán sus productos editoriales, artísticos y culinarios.

Junto a ellos se encuentran El Salvador, Haití, Estados Unidos, España, Ecuador, Venezuela, Taiwán, Uruguay, Puerto Rico, Reino Unido, Nicaragua, entre otros cuyas propuestas están vigentes y distribuidas dentro y fuera de los 38 pabellones de la feria.



martes, 20 de abril de 2010

VALORACION
UASD inicia segunda etapa evaluación externa

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) inició ayer la evaluación externa coordinada por la Comisión Ejecutiva de Autoestudio y Evaluación Institucional (CAEI) de la academia.

El rector de la Primada de América, doctor Franklin García Fermín, durante un encuentro realizado en el salón Manuel del Cabral de la biblioteca Pedro Mir, acompañado de la ministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), maestra Ligia Amada Melo viuda de Cardona, dio la bienvenida a los académicos que estarán realizando el proceso evaluativo institucional para cumplir con la Ley 139-01.

García Fermín informó que la primera fase se efectuó exitosamente el pasado año y consideró que esta segunda etapa es un paso de avance hacia la acreditación nacional e internacional que ayudará a ver la universidad desde una óptica más objetiva.

Agradeció a la ministra Melo viuda de Cardona por el esfuerzo que ha hecho para ayudar la institución académica a ponerse en condiciones de cumplir el mandato de la citada ley.
-
Exhortó a los ejecutivos de la Alma Máter a que colaboren con entusiasmo con los evaluadores internacionales para que puedan lograr objetivamente este plan.
La máxima autoridad de unicersitaria concluyó dando las gracias a los educadores por venir en ayuda de la Universidad más Antigua del Nuevo Mundo y contribuir a incrementar su condición de academia respetada y competitiva en la que se refiere a la educación superior, para beneficio y orgullo de la República Dominicana.

Por su lado, el maestro Alexis Viloria, director Ejecutivo de la CAEI, destacó la importancia de la evaluación institucional y la transparencia con que se ha desarrollado este proceso en la casa de altos estudios, al tiempo de agradecer el apoyo recibido del rector, las facultades, los consejos directivos y de los centros universitarios regionales.
-
En el acto, la ministra Melo viuda de Cardona, comunicó que se evaluarán la Sede Central, los Centros Universitarios de Santiago (CURSA) y el del Nordeste (CURNE) y especificó que el objetivo de este proceso es mejorar y fortalecer la calidad en la enseñanza dominicana.

Parte de la comisión de especialistas extranjeros que trabajarán en este proyecto son el viceministro Rafael González; coordinador del proceso de evaluación quinquenal, doctor Manuel Crespo; el especialista en Educación y Profesor Universitario, Gilbert Marback Neto; los doctores Jesús Vásquez Abad, Carlos García Ballesta, Gerardo Trápaga y la directora del Instituto de Formación Técnica Profesional, maestra Josefa Pimentel.

En la actividad estuvieron presentes, el vicerrector Docente, doctor Iván Grullón Fernández; el secretario general, doctor Juan Medina; la decana de la facultad de Artes, maestra María del Pilar Domingo; los directores de la Oficina de Planificación Universitaria, licenciado Félix Gómez; de Registro, licenciado Roberto Agüero; Coordinación Académica, licenciada Ángela Segura de Óleo, entre otros.


lunes, 19 de abril de 2010

SOLIDARIDAD
Exitoso concierto "Un Canto por Haiti"

El cantautor dominicano Juan Luis Guerra cumplió con el concierto "Un canto de esperanza por Haití," organizado por artistas y la Fundación Sur Futuro.

Encabezados por Guerra, nueve artistas de España, Colombia, Puerto Rico y República Dominicana protagonizaron el domingo en la noche un concierto que generó fondos para la construcción de un hospital infantil en Haití, país devastado por el terremoto del 12 de enero.

Además el evento contó con la participación de los españoles Alejandro Sanz, Enrique Iglesias y Miguel Bosé, el puertorriqueño Luis Fonsi, el colombiano Juanes y los dominicanos Johnny Ventura, Maridalia Hernández y Milly Quezada.

Aproximadamente el 90 por ciento del estadio olímpico de Santo Domingo fue acudido por más de 40 mil personas a dicho evento.

Se disfrutó de una gran diversidad de ritmos, tales como merengue, bachata, pop y rock. Donde el primero que subió al escenario fue Guerra con sus merengues ''La travesía'', ''A pedir su mano'' y ''Las avispas'', y al final interpretó los temas: ''Como yo'', ''Bachata en Fukuoka'' y ''El farolito''.

En un encuentro previo con los periodistas, el anfitrión anunció que ubicaron los terrenos donde construirán el hospital para niños en Puerto Príncipe, la capital haitiana.

Para el debut romántico, Luís Fonsi eligió sus temas ''¿Quién te dijo eso?'', ''Aquí estoy'' y ''No me doy por vencido''.

Fonsi manifestó que todos se han unido de corazón par ayudar a los hermanos haitianos.

Enrique Iglesias puso su acento romántico con sus canciones ''Nunca te olvidaré'', ''Lloro por ti'', ''Dímelo'' y ''Héroe'', la que compartió con un fanático al que subió, aunque luego se percató de que el joven no se sabía la letra.

Tras cantar ''Desde cuándo'', ''Corazón partío'' y ''Looking for paradise'', Alejandro Sanz felicitó a los dominicanos ''por este gran paso que están dando para acercarse a sus hermanos de Haití''.

Su compatriota, Miguel Bosé, escogió ''Bandido'', ''Te amaré'' y ''Nada particular'' para la noche en que destacó la convocatoria de solidaridad con Haití, que ''es exactamente lo que la ciudadanía debe demostrar''.

Juanes, aclamado al cantar ''A Dios le pido'', ''Camisa negra'' y ''Odio por amor'', prometió que ''haremos lo que sea necesario por ustedes muchachos'' (de Haití).

Johnny Ventura y Milly Quezada, por separado, completaron la cartelera más bailable, en la que Miles se movió al compás de sus merengues.

Maridalia Hernández, quien inició su carrera junto a Guerra en el grupo 4.40, compartió ''Te ofrezco'', ''Quien no sabe de amor'' y ''Recuento''.

El concierto terminó con los protagonistas en el escenario cantando el clásico ''Ojalá que llueva café'', compuesto por Guerra, y sosteniendo entre sus manos las banderas dominicana y haitiana entrelazadas.
CELEBRACION
Eligen Eva Arias Miss República Dominicana 2010

Fue electa la nueva Miss República Dominicana 2010, en el certamen de belleza celebrado el pasado sábado 17 de abril.
-
La representante de la provincia Espaillat, Eva Arias, obtuvo la corona en el evento Miss República Dominicana 2010.

La actividad se realizó en el Teatro La Fiesta, Renaissance Jaragua Hotel y Casino, mostrando un video en tres pantallas gigantes del entrenamiento que recibieron durante tres meses las candidatas .
-
Participaron en el evento 36 concursantes de las diferentes provincias del país y comunidades dominicanas en el exterior, resultando triunfadora la talentosa Arias; como primera finalista resultó ganadora Alma Álvarez Alfonso y segunda Stéphanie Liviano Alcántara, representantes de Samaná y Dajabón respectivamente.

En el acto, la actividad se presentaron artistas internacionales como Servando y Florentino y Víctor Manuel, así como la agrupación dominicana Ilegales.

El jurado evaluó a las candidatas en trajes de baño y de noche.

Eva Arias representará al país en el certamen de belleza internacional Miss Universo 2010, el cual se llevará a cabo a mediados del mes de agosto del presente año.
-
El evento fue transmitido por Antena Latina, canal 7 y el jurado estuvo integrado por Jaime Augusto Rosa García, Rosa García, Juan Figueroa, Rafael Velez, Alfonso Rodríguez y Moisés Alou, entre otros.

INVESTIGACION
Guanabana ayuda combatir las Células Cancerígenas
-
Existen alimentos que pueden ayudar tanto a prevenir como a retardar el progreso de un determinado tipo de cáncer, por lo que serían muy apropiados para consumir tanto por aquellos que buscan evitar los riesgos de tener esta enfermedad, como por quienes ya la tienen pero buscan combatirla con todas las armas posibles.


Estudios realizados por laboratorios y universidades han demostrado que la guanaba o fruta del árbol de Graviola es ideal para combatir las células cancerígenas.


Aunque se le atribuyen muchas más propiedades, lo más interesante de ella es el efecto que produce sobre los tumores. Es además un remedio para los cánceres de todos los tipos y en de gran utilidad en todas las variantes del cáncer.

-

Al mismo tiempo se le considera como un agente de anti-microbial de ancho espectro contra las infecciones bacterianas y por hongos; es eficaz contra los parásitos internos y los gusanos, regula tensión arterial alta y es antidepresiva, combate la tensión y los desórdenes nerviosos.


Se puede decir que la guanaba es 10 mil veces más potente que la quimioterapia, tiene un sabor agradable, dulce, es muy grande y su pulpa blanca, se come directamente.

Esta fruta se utiliza para la elaboración de bebidas, sorbetes, dulces, entre otros.

De acuerdo al país recibe diferentes nombres como es el caso de Brasil llamándole Graviola, guanábana en Hispanoamérica y en Inglés Soursop.

Las muestras de las investigaciones con los extractos de este árbol son alentadoras y dentro de las conclusiones es que es una terapia natural que no causa náuseas extrema, ni pérdida de peso o del cabello, protege el sistema inmunológico, evitando así las infecciones mortales.

Científicos afirman que desde el año 1970 se han realizado más de 20 pruebas de laboratorios, donde se revelan que esta planta destruye las células malignas en 12 tipos de cáncer, incluyendo el de colón, de pecho, de próstata, del pulmón, del páncreas, de mamas, de riñones y de pulmones, entre otros.
-
Todas sus partes mostraron ser útiles; hojas, raíces, la pulpa y las semillas han sido usadas durante siglos por los curanderos y los indígenas nativos en América del Sur , en el tratamiento de enfermedades del corazón, asma, problemas artritis.
-
El Instituto Nacional del Cáncer realizó la primera investigación científica en 1976, los resultados mostraron que las hojas de la Graviola y sus tallos son eficaces atacando y destruyendo las células malignas.
-
Un estudio realizado por la Universidad Católica de Corea afirma que la Graviola mostró ser selectiva al atacar las células del cáncer, mientras dejaba intactas las células sanas, al contrario de la quimioterapia tradicional que ataca, sin discriminación a las células en proceso de reproducción (como las de el estómago y el cabello) , causando efectos colaterales a menudo devastadores como náusea s y la pérdida del pelo en los pacientes que la reciben.

Por su lado, la Universidad de Purdue , Lafayette, Indiana, en un estudio reciente encontró que las hojas del árbol de Graviola matan las células de seis tipos de cáncer, en especial de la próstata, el páncreas y los pulmones.

Alimentos para comer más a menudo

- Brócoli, repollo, o coliflor, que serían más beneficios aún si se los ingiere condimentados con un poquito de aceite de oliva o de canola, pues esto ayudará a su cuerpo a absorber los carotenoides que contienen (que son los compuestos protectores).

- Salmón, caballa, sardinas, arenques, y otros peces que contengan el tipo de grasas llamada EPA, que pueda aumentar el colesterol “bueno” y, potencialmente, limitar el desarrollo de las células cancerigenas. Se debe consumir de uno a cinco porciones por semana, y comer también la piel y la grasa.

- Frijoles, lentejas, y porotos de soja, que estimulan las enzimas que previenen el cáncer, y pueden ayudar a bajar los niveles perjudiciales de estrógenos.

- Tomates, especialmente si están cocidos.

- Calabaza, especialmente cocida, que posee un más alto nivel de beta caroteno que cualquier otro de los alimentos aquí enlistados.

- Zanahorias levemente cocidas, que son mejores que las crudas pues así se pueden liberar mejor los carotenoides en el organismo.

- Batatas, verduras verdes de hoja, zapallo, ajo y cebollas, que estimulan las enzimas que suprimen el crecimiento de los tumores.

- Pechuga de pollo o pavo, libre de grasa en al menos 97%.

- Brotes de brócoli (que contienen grandes cantidades de sulforafano, que combate el crecimiento de los tumores).
-
- Aceite de oliva en lugar de otros aceites.










jueves, 15 de abril de 2010

RECUERDO
UASD inaugura busto dirigente estudiantil Sagrario Díaz Santiago
-
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) inauguró un busto dedicado a la dirigente estudiantil Sagrario Ercira Díaz Santiago, el cual fue aprobado mediante resolución No. 2009-074, acápite (a), el 25 de julio del pasado año.
-
Díaz Santiago cumplió 38 años de haber recibido un disparo en la cabeza por tropas policiales, quien murió 10 días después, en un hecho ocurrido en el campo universitario.

El hecho sucedió cuando en la sede central de la UASD se producían movilizaciones, donde la policía buscaba al dirigente izquierdista Tácito Perdomo Robles, acusado de actividades conspiradoras contra los 12 años de Joaquín Balaguer.
-
Nativa de Barahona, Sagrario Díaz confirmó su amor por la UASD al no abandonar el recinto universitario el 4 de abril del año 1972, mientras no saliera el último estudiante, esta recibió un disparo en la cabeza que le ocasionó la muerte.

Un poco de su vida

Nació el 25 de diciembre del 1946, hija de Abelardo Ney Díaz y María Altagracia Santiago, fue la tercera de diez hermanos (siete hembras y tres varones), donde ella era el equilibrio de la familia.

Estudió la primera parte del nivel básico en la Perla del Sur, en su ciudad natal; la segunda parte y el nivel medio en San Cristóbal, donde fue tesorera de la Asociación Nacional de Estudiantes Secundarios (ANES) y dirigente del Frente Independiente Estudiantil Revolucionario (FIER).
-
Asimismo, terminó el bachillerato en el año 1965 e incursionó en el magisterio a través del colegio Ana Josefa de Luna, en esa ciudad sureña cercana a la capital.

Igualmente, fue miembra fundadora de clubes culturales y deportivos, tales como: Club Quisqueya en el año 1963 y el Renacimiento 1970, entre otros.

Valiente mujer dominicana, que se matriculó en la casa de altos estudios en el año 1967 para estudiar Licenciatura en Idiomas, pero al cursar el Colegio Universitario se decidió por la carrera de Economía.
-
También, fue líder estudiantil que no rehuyó responsabilidad alguna al tiempo que cumplía con sus deberes académicos, ascendió de la Asociación de Estudiantes de Economía a delegada estudiantil en los organismos de cogobierno: Consejo Técnico y la Asamblea de la Facultad de Ciencias Economcas y Sociales (FCES); miembra del Claustro Universitario y de la Comisión de Desarrollo y Reforma Universitario, hoy Oficina de Planificación Universitaria (OPLAU), entre otras.

Varios de los homenajes póstumos que se le hicieron a la estudiante asesinada, fueron asignados con su nombre la biblioteca y el aula 306, sexto semestre de Economía, de la FCES y una estatua y flores en el lugar donde ofrendó su vida.
-
Además, su nombre ha sido asignado a calles, clubes e institutos técnicos y a la Escuela de Capacitación Femenina, hoy abunda en el sexo de las feminas su nombre en la obra histórica: “La UASD ametrallada y Sagrario Asesinada”.
-
Se estima que para su entierro acudieron alrededor de 100 mil personas.






RESULTADOS
Claustro Menor de la UASD otorga Doctorados Honoris Causa
-
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) aprobó otorgar el pasado miércoles el título de “Doctor Honoris Causa” a los señores José Luís Zapatero, Armando Enrique Hart Dávalos, José Tomillo Urbina y Antonio Gamoneda.

El rector de la academia, doctor Franklin García Fermín ponderó el orden y la transparencia con el que se desarrollo el proceso de votación, que inició a las 8:00 de la mañana y concluyó a las 8:00 de la noche, en el Aula Magna, con el apoyo masivo de los integrantes del Claustro Menor.

García Fermín, informó que con el 87.6 por ciento de los votos emitidos de los 218 miembros inscritos, se estableció darles dicha distinción a los candidatos.

Por su lado, el secretario general, doctor Juan Medina, afirmó que una vez más la comunidad universitaria demostró su acto de civismo al efectuar una votación ejemplar en el Claustro Menor, de acuerdo a los establecido en el Estatuto Orgánico de la Primada de América.

El actual presidente de España y líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Rodríguez Zapatero, obtuvo 156 votos, lo que sería un 86.68 por ciento, en tanto que el destacado abogado, revolucionario, político y educador cubano Hart Dávalos, logró 158, es decir un 82.72 por ciento.
-
Tomillo Urbina, quien es catedrático, abogado, escritor español y recipiendario de múltiples reconocimientos a nivel internacional, concitó un apoyo de 78.53 por ciento, lo que es igual a 150 votos, mientras que Gamoneda, uno de los poetas fundamentales de la literatura contemporánea, obtuvo 80.63 por ciento, equivalente a 154 aceptaciones.

Para recibir tal distinción, los españoles Zapatero y Tomillo Urbina fueron propuestos por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, decisión refrendada por el Consejo Universitario, mediante las resoluciones números 2010-021, del 18 de febrero y 2010-030, del 19 de marzo del año en curso.

En tanto, que el otorgamiento del título a favor de Gamoneda y Hart Dávalos fue solicitado por la Facultad de Humanidades y avalado por el máximo organismo de la dirección de la UASD, mediante resoluciones números 2009-098 y 2009-124, adoptadas el 16 de octubre y el 2 de diciembre del pasado año, equivalente.



GESTA DE ABRIL
UASD anuncia programa actividades aniversario Guerra de Abril

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) anunció el programa de actividades que llevará a cabo con motivo del 45 aniversario de la Revolución de Abril del año 1965.

El vicerrector de Extensión, maestro Rafael Nino Féliz, en representación del rector de la academia, doctor Franklin García Fermín, hizo el anuncio mediante una rueda de prensa realizada en el salón del Consejo Universitario.

Féliz dijo que las actividades comenzaron en el día de hoy con una exposición gráfica sobre la Guerra Patria, a las 9:30 de la mañana, en el lobby de la biblioteca Pedro Mir.
-
Expresó que la UASD es un producto tangible que queda de esa gesta histórica e invitó a la comunidad universitaria y el país en general a participar en los eventos que se realizarán, en especial en el concierto “Canto al Combatiente”, el día 18 de este mes, a partir de las 5:00 de la tarde, en el Aula Magna.

Informó que los cantautores que participarán en ese evento serán Víctor Víctor, Sonia Silvestre, Manuel Jiménez, Roldan Mármol, Mirna García, entre otros.

Por otro lado, el presidente de la Fundación de Militares Constitucionalistas, licenciado Andrés Fortunato, agradeció a la institución académica por el programa elaborado que ejecutará en este mes, el cual tiene como objetivo contribuir al rescate de la libertad constitucionalista con carácter ético moral.

El programa de actividades y su desarrollo está bajo la responsabilidad de la Vicerrectoría de Extensión de la casa de altos estudios.

En la actividad estuvieron presentes los constitucionalistas Manuel Ramón García Germán, Mariano Román, José Guerrero, Guarionex Nova del Rosario, Severino Castillo, Leocadio Pérez Jiménez, Iván Rodríguez, Eugenio Pérez Rodríguez, Santiago de Jesús Rivas Faña, Silvestre Antonio Jiménez Colón; el hijo del coronel Lora Fernández, ingeniero agrónomo, capitán Juan Lora Luna, entre otros luchadores revolucionarios.

miércoles, 14 de abril de 2010

MUERTE
Patana aplasta tres menores en Valverde-Mao

En la provincia de Valverde, tres menores murieron ayer al ser aplastados por una patana cuando se caminaban a estudiar a una escuela del municipio de Esperanza,en la Avenida Matía Trinidad Sánchez, del sector.

La policía dijo que las víctimas fueron identificadas como Baruli Rodríguez, de 8 años de edad, Anvelina Rodríguez, de 15 años y Daniel Alexis Arias, de 17.

Asimismo, informó que el conductor del vehículo, Julio Hernández, se encuentra detenido para ser sometido a la justicia.

También, la seguridad expresó que la patana que conducía Hernández desde Broca Chica hasta Mao, se encuentra inmovilizada en el cuartel de Esperanza para los fines correspondientes.

Las víctimas residían en el barrio Paraíso de la referida localidad noroestana y estudiaban en el liceo y la escuela primaria.

La uniformada comunicó que los cadáveres fueron trasladados al Instituto Regional de Patología Forense de Santo Domingo, para realizarle autopsia a los referidos cadáveres.

Los tres menores se dirigía a la escuela en una motocicleta cuando fueron embestidos por la pata, de acuerdo al parte policíal.

El conductor tuvo que ser trasladado bajo estrictas medidas de seguridad hacia el cuartel, debido a que familiares y vecinos enardecidos rodearon el lugar.

martes, 13 de abril de 2010



LECTURA Y CULTURA
XII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2010
La XIII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2010 estará dedicada al poeta Freddy Gatón Arce y tendrá como país invitado de honor a México.

El evento se inaugurará el próximo 21 de abril y se concluirá el 9 de mayo, en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte.

Para participar como expositores, así como en el programa cultural, de la XIII Feria Internacional del Libro se convocó a inscripciones de las editoras nacionales e internacionales, librerías, universidades, entidades culturales, escritores y escritoras, instituciones gubernamentales con proyectos culturales y artistas.

El alistamiento para los expositores estuvieron abiertas hasta el 25 de marzo, en horarios corridos de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, igualmente para actividades en el programa cultural fueron hasta el 15 de marzo.

En cuanto a los expositores, la participación es exclusivamente para empresas y entidades de proyección cultural y, especialmente, con proyectos bibliográficos. Junto con el formulario de participación, deberán entregar un listado en CD y en papel con los títulos que, en caso de ser aceptados, pondrán a disposición del público.

Como de costumbre las calles de la Feria Internacional del Libro estarán dedicadas a: Frank Moya Pons, José Rafael Sosa, Carlos Nina Gómez, Diógenes Valdéz, Antonio Lockward Artiles, Rafael Núñez Cedeño, Soledad Alvarez, Plinio Chahín, Pablo Maríñez, Aida Bonnelly de Díaz, Haffe Serulle, César Sánchez Beras, Miguel Phipps, Aníbal de Castro, Manuel Salvador Gautier, Manuel Mora Serrano, José del Castillo y Dinorah Coronado.

Además de estos homenajes, la Feria del Libro dedicará el área de espectáculos del Teatro-Arena a Luis Días, en honor al fenecido cantautor; el Pabellón Libro-Cocina honrará al maestro Mike Mercedes; se instalará el Boulevard Héctor J. Díaz y la Videoteca Jean Luis Jorge en honor al fenecido cineasta.

También, el clásico evento ferial recordará a dos grandes figuras internacionales, con la apertura de un pabellón dedicado a la Madre Teresa de Calcuta en el centenario de su nacimiento; y un homenaje visual al poeta uruguayo Mario Benedetti, fallecido el año pasado.
INCREMENTO SALARIAL
UASD aumenta 10 por ciento servidores universitarios
El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) informó que se aumentará un 10 por ciento a los servidores Administrativos y Docentes de la institución, para ser aplicado a partir del día 1ero del mes de mayo del año en curso.

El doctor Franklin García Fermín, mediante una masiva asamblea realizada este 13 de marzo, a las 11:00 de la mañana, en el Aula Magna, sostuvo que la familia universitaria lucha por el bienestar de la academia y de sus integrantes.

“En cada asamblea que hemos realizado damos a conocer informaciones que benefician a cada uno de nosotros, sin agredir la moral de nadie”, indicó García Fermín.
-
En otro orden, explicó que la situación financiera encontrada al tomar posesión de la Rectoría, era sumamente crítica, inimaginable, así como 500 profesores fueron promovidos de una categoría a otra inorgánicamente.

En ese sentido, la máxima autoridad universitaria, dijo que en su gestión aproximadamente 600 profesores han sido ascendidos de categoría, mil 328 nombramientos para el área administrativa y 187 empleados llevados de ocasionales a contratados.

Asimismo, avisó que se están finalizando las construcciones de la Cafetería universitaria, los locales de FAPROUASD Y ASODEMU, además los procesos de instalación de la Facultad de Ciencias de la Educación y sus respectivas oficinas y una estación de servicios de combustible para los profesores puedan suministrarle a sus vehículos.

Otros logros aclarados por el rector de la UASD, fueron que se obtuvo la aplicación de un 35 por ciento de viáticos a profesores que se trasladan a los Centros Universitarios Regionales, igualmente un 35 por ciento en el transporte para beneficios de estos.

En la actividad estuvieron presentes los vicerrectores Docente; de Investigación y Postgrado; el secretario general, doctor Juan Medina; los decanos de las facultades de Artes, licenciada María del Pilar; Humanidades, maestro Rafael Morla; Ciencias, maestra Miledy Alberto; Ciencias Económicas y Sociales, maestro Juan Antonio Cerda Luna; Ciencias Jurídicas y Políticas, doctor Santo Inocencio Mercedes; Ciencias de la Salud, doctor Jorge Asjana David.

Asistieron también, los directores de la Oficina de Personal Académico, ingeniero Héctor Ortiz García; Recursos Humanos, licenciado Francisco Vegazo; Recursos Humanos Administrativos, maestra Milagros Penso; presidente de ASODEMU, Reynaldo Aybar, entre otros.




lunes, 12 de abril de 2010

ASAMBLEA INFORMATIVA
UASD invita Docentes y Administrativos Asamblea General
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) invitó a todos los servidores universitarios, tanto docentes como administrativos, a participar en la Asamblea General que se celebrará este martes 13 de abril del año en curso, a partir de las 11:00 de la mañana.

La máxima autoridad universitaria, doctor Franklin García Fermín, dijo mediante una circular a los uasdianos que en la Asamblea se darán a conocer importantes informaciones en beneficio de todos los integrantes de la Universidad Primada de América.

García Fermín, informó que habrá suspensión de docencia a partir de las 10:00 de la mañana hasta la 1:00 de la tarde, para facilitar la asistencia del personal docente dicha asamblea institucional.

Asimismo, exhortó a los integrantes del Alma Mater sean puntuales para llevar a cabo esta actividad.

viernes, 9 de abril de 2010

EVALUACION
UASD informa exitosa Auto-Evaluación Institucional
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) informó a la comunidad universitaria que se cumplió exitosamente el proceso de auto-evaluación institucional.

El rector de la casa de altos estudios superiores, doctor Franklin García Fermín, mediante una circular dirigida a los uasdianos, dijo que ésta estimación constituye la primera fase de evaluación quinquenal exigida por la Ley 139-01, de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SEESCYT).

García Fermín, indicó que a ese proceso interno le sigue la fase de apreciación externa, próxima a iniciarse a cargo de ocho pares externos, seis extranjeros y dos dominicanos, con lo cual la academia cumple el requerimiento de la citada ley.

Conforme a las expectativas del Ministerio de la SEESCYT y de la Sociedad Dominicana, solicitó a los Vicerrectores, Secretario General, Decanos, Directores Académicos, Administrativos, de Institutos y Centros Regionales, así como a todos los servidores universitarios a colaborar de manera eficaz y eficiente con los evaluadores externos.

Concretizó que se les deben dar las informaciones y las facilidades para el acceso a todas las áreas institucionales objeto de valoración.

Al finalizar dicha circular, García Fermín, sostuvo que con la realización de este proceso evaluativo la academia amplía su calidad, su acreditación nacional e internacional y su perfil de macro-universidad altamente prestigiosa de Latinoamérica y el Caribe.
CURSO DE VERANO
Rector UASD avisa inicio Curso de Verano

El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), doctor Franklin García Fermín recordó a los académicos y académicas que impartirán docencia en el curso de verano de este año, que el mismo comenzará el día primero de junio, conforme al calendario académico vigente.

García Fermín, mediante una circular dirigida a la comunidad universitaria, dijo que confía que se mantenga firme el propósito de seguir logrando un alto desempeño docente en consonancia con las perspectivas de la población estudiantil que desea alcanzar con éxito en su carrera profesional en el tiempo previsto.

Exhortó a los estudiantes del Alma Mater a realizar con tiempo los trámites que les corresponde para completar exitosamente, y sin filas largas, el proceso de inscripción, el cual se llevará a cabo en el período comprendido entre el tres y nueve de mayo del año en curso, tal como se contempló en la planificación docente para este período.

Informó, que el pago a los profesores y profesoras se cumplirá estrictamente la normativa que establece el 50 por ciento al término del primer mes del curso de verano y la otra mitad con la entrega de las calificaciones.

La máxima autoridad universitaria, aprovechó la oportunidad para reiterar el compromiso que ha asumido de garantizar a todos los uasdianos una gestión con eficacia, dignidad y mejor estatus.



INCIDENTE
Trifulca entre Venya Carolina y los Dueños del Circo
Tras la aparición de la presentadora de televisión Venya Carolina, el pasado miércoles en el programa “Los Dueños del Circo” (transmitido por Digital 15, a las 11:00 de la noche), ocurrió un incidente frente las cámaras de televisión.

Pues a pocos minutos de su intervención todo comenzó a ponerse color de hormiga, surgió un dime y te direte en vivo, con empujones, golpes y halones de pelo que llevaron a la presentadora Venya Calorina al piso en un pleito que al parecer nadie supo de donde precedió.

El suceso fue televisado a las 11:00 de la noche y en el día de ayer uno de los videos dominicanos más buscados en las redes sociales, junto a los programas de radio y televisión que le dieron énfasis y opiniones a este incidente.

Las opiniones sobre lo ocurrido se dividen entre los que defienden a la presentadora y los que apoyan a “Los dueños del Circo”. La mayoría de las personas coincide que fue un show nunca antes visto en la televisión dominicana y que además hubo una agresión contra la mujer por parte de los presentadores.


La comunicadora se querelló formalmente. Entretanto, el Fiscal del Distrito Nacional, licenciado Alejandro Moscoso Segarra, informó que el Ministerio Público iniciará una investigación sobre el incidente ocurrido en el programa.

Moscoso Segarra manifestó que son actitudes que no compadecen en lo que respecta a la agresión contra la mujer, y menos en un escenario público.

Explicó que la Fiscalía tiene programas de prevención sobre la violencia contra la mujer y una campaña publicitaria denominada “Yo solo le pego a la pelota”.