jueves, 15 de abril de 2010

RECUERDO
UASD inaugura busto dirigente estudiantil Sagrario Díaz Santiago
-
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) inauguró un busto dedicado a la dirigente estudiantil Sagrario Ercira Díaz Santiago, el cual fue aprobado mediante resolución No. 2009-074, acápite (a), el 25 de julio del pasado año.
-
Díaz Santiago cumplió 38 años de haber recibido un disparo en la cabeza por tropas policiales, quien murió 10 días después, en un hecho ocurrido en el campo universitario.

El hecho sucedió cuando en la sede central de la UASD se producían movilizaciones, donde la policía buscaba al dirigente izquierdista Tácito Perdomo Robles, acusado de actividades conspiradoras contra los 12 años de Joaquín Balaguer.
-
Nativa de Barahona, Sagrario Díaz confirmó su amor por la UASD al no abandonar el recinto universitario el 4 de abril del año 1972, mientras no saliera el último estudiante, esta recibió un disparo en la cabeza que le ocasionó la muerte.

Un poco de su vida

Nació el 25 de diciembre del 1946, hija de Abelardo Ney Díaz y María Altagracia Santiago, fue la tercera de diez hermanos (siete hembras y tres varones), donde ella era el equilibrio de la familia.

Estudió la primera parte del nivel básico en la Perla del Sur, en su ciudad natal; la segunda parte y el nivel medio en San Cristóbal, donde fue tesorera de la Asociación Nacional de Estudiantes Secundarios (ANES) y dirigente del Frente Independiente Estudiantil Revolucionario (FIER).
-
Asimismo, terminó el bachillerato en el año 1965 e incursionó en el magisterio a través del colegio Ana Josefa de Luna, en esa ciudad sureña cercana a la capital.

Igualmente, fue miembra fundadora de clubes culturales y deportivos, tales como: Club Quisqueya en el año 1963 y el Renacimiento 1970, entre otros.

Valiente mujer dominicana, que se matriculó en la casa de altos estudios en el año 1967 para estudiar Licenciatura en Idiomas, pero al cursar el Colegio Universitario se decidió por la carrera de Economía.
-
También, fue líder estudiantil que no rehuyó responsabilidad alguna al tiempo que cumplía con sus deberes académicos, ascendió de la Asociación de Estudiantes de Economía a delegada estudiantil en los organismos de cogobierno: Consejo Técnico y la Asamblea de la Facultad de Ciencias Economcas y Sociales (FCES); miembra del Claustro Universitario y de la Comisión de Desarrollo y Reforma Universitario, hoy Oficina de Planificación Universitaria (OPLAU), entre otras.

Varios de los homenajes póstumos que se le hicieron a la estudiante asesinada, fueron asignados con su nombre la biblioteca y el aula 306, sexto semestre de Economía, de la FCES y una estatua y flores en el lugar donde ofrendó su vida.
-
Además, su nombre ha sido asignado a calles, clubes e institutos técnicos y a la Escuela de Capacitación Femenina, hoy abunda en el sexo de las feminas su nombre en la obra histórica: “La UASD ametrallada y Sagrario Asesinada”.
-
Se estima que para su entierro acudieron alrededor de 100 mil personas.






No hay comentarios:

Publicar un comentario