TECNOLOGIA
Alta tecnología permite computadora lea la mente
Leer la mente podría dejar de ser dominio exclusivo de los psíquicos y adivinos, pues ahora algunas computadoras también pueden hacerlo.
El pasado miércoles se presentó por Intel Corporación se presentó un programa de escáneres cerebrales para determinar en qué palabras están pensando las personas, lo cual develó una serie de programas todavía en desarrollo.
El investigador de los Laboratorios Intel, Dean Pomerleau, dijo que dicho programa analizará los escáneres funcionales de resonancia magnética para determinar que sectores del cerebro se activan a la hora de pensar. Dichas pruebas determinaron con una precisión del 90 por ciento cuál de dos palabras pensaba el sujeto.
Pomerleau afirmó que la visión es capaz de interactuar con información, con los dispositivos y con otra gente sin un intermediario y que por ahora, los logros del proyecto son modestos, ya que sólo puede usarse con un equipo muy costoso y abultado y todavía no se ha adaptado para analizar pensamientos abstractos.
Leer la mente podría dejar de ser dominio exclusivo de los psíquicos y adivinos, pues ahora algunas computadoras también pueden hacerlo.
El pasado miércoles se presentó por Intel Corporación se presentó un programa de escáneres cerebrales para determinar en qué palabras están pensando las personas, lo cual develó una serie de programas todavía en desarrollo.

Pomerleau afirmó que la visión es capaz de interactuar con información, con los dispositivos y con otra gente sin un intermediario y que por ahora, los logros del proyecto son modestos, ya que sólo puede usarse con un equipo muy costoso y abultado y todavía no se ha adaptado para analizar pensamientos abstractos.
Consideró, que esta tecnología para el futuro podría ayudar a que se comunicaran las personas con incapacitaciones físicas severas y que es un largo proceso para llegar a controlar la tecnología mediante la mente.
Asimismo, expresó que el sistema funciona mejor cuando se escanea el cerebro de un sujeto en el momento en que piensa en decenas de nombres concretos, palabras como “oso” o “martillo”. Cuando se le pide al sujeto que escoja uno de dos términos nuevos y piense en él, el programa usa los resultados anteriores como base de comparación para determinar el nuevo pensamiento.
Sostuvo, que el programa funciona analizando los atributos compartidos de diferentes palabras, por ejemplo, una persona que piensa en un oso usa los mismos sectores del cerebro que se activan cuando piensa en una mascota o algo velloso.
De igual manera, al pensar en un oso también muestra actividad en la amígdala, sede de la respuesta de resistencia o huida. Aunque Intel produce principalmente procesadores de computadoras y otros elementos sólidos, también trabaja para desarrollar y demostrar nuevas tecnologías en un esfuerzo por estimular el mercado y aumentar su reputación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario