lunes, 26 de abril de 2010

HISTORIA
Museo Parque Nacional La Isabela

La Isabela fue el primer asentamiento formal de Cristóbal Colón en la isla. Hoy sólo quedan los cimientos como testigos de su existencia.
-

Las ruinas de este primer poblado se mantenían en pie debajo de la maraña de plantas costeras hasta mediados del año 1900 cuando el dictador Trujillo ordenó que “limpiarán el lugar”, antes de que en esa ocasión hiciera una visita oficial a dichas ruinas. Sus hombres, siempre extremistas en cuanto al cumplimiento de las órdenes del dictador, limpiaron la primogénita locación histórica a golpe de buldózer, arrastrando hacia el mar, las piedras que aún conservan paredes y techos de La Isabela.

-

Los orígenes que se preservan datan del año 1493, conservándose aquellas la casa de Colón, un área de viviendas, la iglesia y el cementerio donde fueron encontradas osamentas de enterramientos españoles, una de las cuales es exhibida al público. Es en La Isabela donde fue ofrecida la primera misa americana por Fray Bernardo Boil, el 6 de enero de ese año.

-

La casa fuerte del almirante es la única vivienda de Cristóbal Colón en América y sus cimientos conservan muros, pisos, pañetes y jambas. Amontonadas cercas de los principios de la casa se conservan las tejas originales, y que según la historia fueron torneadas sobre los muslos de los taínos.




Un pequeño museo situado en el parque expone reliquias tanto taínas como de los españoles, encontradas durante excavaciones arqueológicas.
-

Templo de Las Américas

el Templo de Las Américas es un homenaje a la celebración de la primera misa ofrecida en el Nuevo Mundo. Fue construido al cumplirse el Quinto Centenario de la llegada de los españoles al continente e inaugurado el 6 de enero del año 1994, Día de la Epifanía.

-
Está ubicado a corta distancia del Parque Arqueológico de La Isabela.

No hay comentarios:

Publicar un comentario