INVESTIGACION
Guanabana ayuda combatir las Células Cancerígenas
Guanabana ayuda combatir las Células Cancerígenas
-
Existen alimentos que pueden ayudar tanto a prevenir como a retardar el progreso de un determinado tipo de cáncer, por lo que serían muy apropiados para consumir tanto por aquellos que buscan evitar los riesgos de tener esta enfermedad, como por quienes ya la tienen pero buscan combatirla con todas las armas posibles.

Aunque se le atribuyen muchas más propiedades, lo más interesante de ella es el efecto que produce sobre los tumores. Es además un remedio para los cánceres de todos los tipos y en de gran utilidad en todas las variantes del cáncer.
-
Al mismo tiempo se le considera como un agente de anti-microbial de ancho espectro contra las infecciones bacterianas y por hongos; es eficaz contra los parásitos internos y los gusanos, regula tensión arterial alta y es antidepresiva, combate la tensión y los desórdenes nerviosos.
Se puede decir que la guanaba es 10 mil veces más potente que la quimioterapia, tiene un sabor agradable, dulce, es muy grande y su pulpa blanca, se come directamente.
De acuerdo al país recibe diferentes nombres como es el caso de Brasil llamándole Graviola, guanábana en Hispanoamérica y en Inglés Soursop.
Las muestras de las investigaciones con los extractos de este árbol son alentadoras y dentro de las conclusiones es que es una terapia natural que no causa náuseas extrema, ni pérdida de peso o del cabello, protege el sistema inmunológico, evitando así las infecciones mortales.
Científicos afirman que desde el año 1970 se han realizado más de 20 pruebas de laboratorios, donde se revelan que esta planta destruye las células malignas en 12 tipos de cáncer, incluyendo el de colón, de pecho, de próstata, del pulmón, del páncreas, de mamas, de riñones y de pulmones, entre otros.
-
Todas sus partes mostraron ser útiles; hojas, raíces, la pulpa y las semillas han sido usadas durante siglos por los curanderos y los indígenas nativos en América del Sur , en el tratamiento de enfermedades del corazón, asma, problemas artritis.
-

-
Un estudio realizado por la Universidad Católica de Corea afirma que la Graviola mostró ser selectiva al atacar las células del cáncer, mientras dejaba intactas las células sanas, al contrario de la quimioterapia tradicional que ataca, sin discriminación a las células en proceso de reproducción (como las de el estómago y el cabello) , causando efectos colaterales a menudo devastadores como náusea s y la pérdida del pelo en los pacientes que la reciben.
Por su lado, la Universidad de Purdue , Lafayette, Indiana, en un estudio reciente encontró que las hojas del árbol de Graviola matan las células de seis tipos de cáncer, en especial de la próstata, el páncreas y los pulmones.
Alimentos para comer más a menudo
- Brócoli, repollo, o coliflor, que serían más beneficios aún si se los ingiere condimentados con un poquito de aceite de oliva o de canola, pues esto ayudará a su cuerpo a absorber los carotenoides que contienen (que son los compuestos protectores).
- Salmón, caballa, sardinas, arenques, y otros peces que contengan el tipo de grasas llamada EPA, que pueda aumentar el colesterol “bueno” y, potencialmente, limitar el desarrollo de las células cancerigenas. Se debe consumir de uno a cinco porciones por semana, y comer también la piel y la grasa.
- Frijoles, lentejas, y porotos de soja, que estimulan las enzimas que previenen el cáncer, y pueden ayudar a bajar los niveles perjudiciales de estrógenos.

- Tomates, especialmente si están cocidos.
- Calabaza, especialmente cocida, que posee un más alto nivel de beta caroteno que cualquier otro de los alimentos aquí enlistados.
- Calabaza, especialmente cocida, que posee un más alto nivel de beta caroteno que cualquier otro de los alimentos aquí enlistados.
- Zanahorias levemente cocidas, que son mejores que las crudas pues así se pueden liberar mejor los carotenoides en el organismo.
- Batatas, verduras verdes de hoja, zapallo, ajo y cebollas, que estimulan las enzimas que suprimen el crecimiento de los tumores.
- Pechuga de pollo o pavo, libre de grasa en al menos 97%.
- Brotes de brócoli (que contienen grandes cantidades de sulforafano, que combate el crecimiento de los tumores).
-
- Batatas, verduras verdes de hoja, zapallo, ajo y cebollas, que estimulan las enzimas que suprimen el crecimiento de los tumores.
- Pechuga de pollo o pavo, libre de grasa en al menos 97%.
- Brotes de brócoli (que contienen grandes cantidades de sulforafano, que combate el crecimiento de los tumores).
-
- Aceite de oliva en lugar de otros aceites.
No hay comentarios:
Publicar un comentario